• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Los mitos políticos

Redacción Por Redacción
10 junio, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Sólo le pido que recuerde lo que solicitó al México bueno y sabio en algún momento de su campaña de 2012: reciban todo lo que les dan, pero no voten por ellos. Quizá se la apliquen para el 2021. Los muertos hablan por ellos mismos

Gregorio Ortega Molina

En lo que la disputa por el poder ha convertido a México es grave, pero no es nuevo. Son los instrumentos y la velocidad los que potencian las terribles consecuencias que ya empezamos a pagar: redes sociales y tiempo real.

Recuerdo con absoluta claridad día, lugar y momento en que Manuel Buendía me obsequió Psicología del rumor, de G. W. Allport y Leo Postman. Años después, y con su actitud didáctica de siempre, Javier Wimer puso en mis manos Los mitos políticos, de Manuel García-Pelayo. Debí regresar a las páginas de ambas obras, para precisar la percepción sobre la persona y la acción del señor López Obrador.

Está lejos de construir un Camelot como el que Pierre Salinger creó para el imaginario colectivo estadounidense, con la ayuda de las figuras de Jackie y John Kennedy.

Supongo que ni siquiera le pasa por la cabeza la posibilidad de los paseos por las anchas alamedas que añoraba Salvador Allende, cuyo mito se construyó en un único acto decisivo y definitorio en el Palacio de La Moneda, después de despedirse por radio y suicidarse.

¿Cómo establecer alguna analogía con Charles de Gaulle, cuya trascendencia mítica se construyó sobre la amistad y complicidad intelectual establecida con André Malraux? ¿Elenita? ¡Vamos, no manchen!

Enrico Berlinguer construyó su imagen sobre una utopía ideológica, un proyecto político que nunca incluyó la compra de conciencias a través de supuestos programas sociales. El eurocomunismo pudo haber sido una realidad, pero fue más una amenaza.

La lista de nombres para establecer analogías es pequeña, quizá demasiado. Y si entramos al mundo de la ficción, todavía se angosta más, empezando porque Nacajuca no es Macondo. Quizá resulta más convincente y atractivo buscarle por el lado de El recurso del método, esa impactante obra de Alejo Carpentier, donde describe la otra vertiente de los mitos políticos e históricos, los que se construyen sobre los cadáveres de los gobernados.

Ir más lejos en el tiempo es innecesario, porque los mundos son distintos y las reglas del juego totalmente diferentes, pues hoy están incididas por los resultados casi inmediatos de la revolución cibernética: tiempo real y redes sociales anónimas, convertidas en armas de crédito y honradez o de descalificación y escarnio. En ese mundo no se perdonan ni los viejos compromisos ni las amistades de años, pregunten a Carmen Aristegui, a la que harían polvo antes de concederle la razón.

Resulta que el predicador que dice gobernar y se dirige a su grey desde el Salón de la Tesorería casi todas las mañanas, es no equiparable, es único, y su destino histórico todavía resulta incierto; no porque considere que todavía hay tiempo para rectificar, porque no lo hará, sino porque los resultados de su constante prédica por el momento no nos conducen a la regeneración nacional, pero sí nos colocan en el vórtice del caos social y económico.

Sólo le pido que recuerde lo que solicitó al México bueno y sabio en algún momento de su campaña de 2012: reciban todo lo que les dan, pero no voten por ellos. Quizá se la apliquen para el 2021. Los muertos hablan por ellos mismos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: “Anarcos”: el disfrute de la impunidad

Siguiente noticia

El burdo montaje del Copperfield de la 4T

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

El burdo montaje del Copperfield de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.