• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Maximato siglo XXI

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
13
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*El futuro dejó de estar frente a nosotros, se quedó atrapado en esa puerta giratoria de la alternancia del poder, porque los mexicanos no supimos exigir una auténtica reforma del Estado, para reconstruir las instituciones que nos llevaran a una transición a fondo

Gregorio Ortega Molina

La trilogía de El señor de los anillos incluye una anécdota o un principio fundamental, absolutamente claro: el poder está en el anillo. Hoy también, el Covid-19 adquirió la simbología de esa gema, de esa joya que obsequia el absoluto poder sobre todos los otros señores. Adiós al federalismo, a los poderes Legislativo y Judicial. Asistimos a las exequias de lo que fue una modesta y pequeña democracia, cuya demolición inició con la venta de los activos del Estado.

AMLO encabeza, ya, un poder absoluto, un neo Maximato, pero con una carencia: no tiene Estado. Pronto perderá la manera de recaudar fondos, no por desobediencia civil, sino porque se deja de producir riqueza y, además, ha de pagar la deuda o declararse en la insolvencia.

El tema es muy complicado, AMLO lo entiende, todo el tiempo ha engañado con la verdad, lo mismo a Porfirio Muñoz Ledo que a Alfonso Romo y al pueblo bueno y sabio, cuyas libertades pronto empezarán a ser restringidas, pues para eso le llegó al presidente de México, ese anillo del poder convertido en pandemia. Connivirse con las Fuerzas Armadas es sólo una estación.

AMLO ha caminado, paso a paso, hasta sentirse seguro en el terreno de su fuerza y voluntad, como para despojarse de la máscara, aunque las condiciones económicas le juegan las contras.

Por nota de Roberto González Amador, publicada en La Jornada del 25 de abril, nos enteramos de que “la deuda del sector público mexicano, sin considerar la asumida por el Estado para el rescate de la banca y de carreteras concesionadas después de la crisis de 1995, creció a más del doble en la última década, mostraron cifras oficiales. El pago para cubrir los intereses generados por ese pasivo consume hoy más recursos que los destinados al sistema de salud público federal o a la inversión productiva del gobierno.

“El costo a pagar en intereses por el pasivo contratado por administraciones recientes ha ido en aumento este año, en momentos en que desde diversos ámbitos de los sectores privado, académico y político se hacen llamados para que la administración federal contrate nueva deuda para enfrentar la caída de la actividad económica derivada de las medidas para enfrentar la epidemia de coronavirus.

“Los pasivos del gobierno federal, las empresas energéticas y la banca de desarrollo, que en conjunto forman el sector público federal, crecieron tanto en monto como respecto del tamaño de la economía, la manera en que, de acuerdo con comparativos internacionales, debe ser medida la capacidad de endeudamiento de un país.

“En diciembre de 2019 –para comparar ejercicios completos– la deuda del sector público federal sumó 11 billones 27 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“La cantidad fue superior en 166 por ciento a la registrada al cierre de 2010, cuando el endeudamiento del sector público federal fue de 4 billones 213 mil 878 millones de pesos, según la misma fuente”.

¿Cómo saber ahora cuál es el destino de los que, como contribuyentes, le entremos con nuestro cuerno al financiamiento del gobierno que nos amarra el futuro, y en qué porcentajes y cómo se gasta el ingreso fiscal?

Debemos reconocerlo, el futuro dejó de estar frente a nosotros, se quedó atrapado en esa puerta giratoria de la alternancia del poder, porque los mexicanos no supimos exigir una auténtica reforma del Estado, para reconstruir las instituciones que nos llevaran a una transición a fondo.

El neoliberalismo no desaparece, no seamos ingenuos. AMLO llegó al poder para servirlo y profundizarlo, pero con moditos similares a los de Jair Bolsonaro y un plus adicional, adquiere el tamaño del Señor de los Anillos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De AMLO, el borrón y cuenta nueva, y la guerra de los pasteles

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Afores Exprimidas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Afores Exprimidas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.