• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿México atractivo para inversión? V/V

Redacción Por Redacción
18 enero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • ¿Es puntual el pago del diezmo, qué porcentaje de fieles lo cumple, obedece a la confianza o a la fe? Más que en un mundo de canallas vivimos uno de egoístas

Gregorio Ortega Molina

En política, como en otros oficios y profesiones, jamás puede tenerse la certeza de que lo que se hace estuvo bien hecho. Sólo después de la muerte los deudos y los seguidores hacen el balance final y definitorio de la vida vivida.

El equilibrio requerido para ser un exitoso gobernante y aspirar a transformarse en estadista, radica en un término que no es y tampoco puede ser ambivalente: confianza. Se obtiene, o no, de parte de esa mínima franja social que resulta ser, en realidad, el sostén de los gobiernos. Me refiero a los barones del dinero y a los ahorradores. Actualmente la única y verdadera correa de transmisión de la voluntad política desde el poder, es esa masa monetaria que requiere, como garantía a su fidelidad, seguridad jurídica y ganancia neta. La filantropía se practica con lo que sobra.

Establezcamos una analogía con la Iglesia. ¿Es puntual el pago del diezmo, qué porcentaje de fieles lo cumple, obedece a la confianza o a la fe? Más que en un mundo de canallas vivimos uno de egoístas. La transparencia en el uso de los recursos públicos no será distintiva del gobierno recién iniciado, porque de tener voluntad para hacerlo, ya habrían hecho públicos los convenios, acuerdos o arreglos a los que se llegó con los tenedores de los bonos del AICM-Texcoco, y si efectivamente hubo modificaciones a las condiciones de los contratos entre inversionistas y emisores de los bonos.

De allí que regresemos a las necesidades observadas por los analistas de El País, en ese voluntarioso deseo de los empresarios mexicanos para exportar parte de su capital a España: “Una definición que, a su vez, se compone de cálculos más de detalle que exigen análisis especializados y, lo más importante, olfato empresarial: estabilidad política, regularidad económica y laboral, facultad para empatizar con los entornos, evaluación clínica del tipo de cambio, potencialidad de expansión nacional y en el área económica circundante del país donde se va a invertir… Cuando se consigue que todas las piezas engranen, suena el clic y México se convierte en un gran inversor extranjero en España.

“No basta con esto, no obstante, para explicar todas las razones de la inversión mexicana en España. Hay motivaciones específicas derivadas de las características de la economía mexicana y española. No es casualidad que el dinero de México se concentre en dos mercados fundamentales, con vastas conexiones entre sí: el hotelero y el de restauración. Para el capital de México, la economía española no ha agotado todavía su potencial de expansión. Es un análisis desde fuera que tiene su valor, en tanto en cuanto desmiente o no tiene en cuenta las alertas sobre la desaceleración turística española, subrayadas en trazo grueso por el retorno de la competencia de otros países mediterráneos. El quid de esta aparente divergencia es que la rentabilidad se busca en las rentas turísticas más elevadas. En España existe una infraestructura desarrollada para este tipo de turismo de más calidad que puede ser explotada”.

¿Encuentran lo evaluado arriba en este gobierno y en las perspectivas de crecimiento en México? ¿Qué ha de hacerse para que permanezcan en su país?

Obvio que tampoco se trata de bajarse los chones ni ser floreros.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Así está el patio

Siguiente noticia

Guardia Nacional ¿militarizada?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Guardia Nacional ¿militarizada?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.