• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México se transformó

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Así como se esfuerzan en consolidar el salto cualitativo en materia económica, este país necesita la reforma del Estado, en la manera de gobernarnos, para, de una vez por todas, construir el andamiaje constitucional y legal que evite estos lastres que se han convertido en fueros y privilegios para unos cuantos

Gregorio Ortega Molina

En la vida, pero especialmente cuando en la actividad política se toman decisiones y se pretende promover a un personaje destinado al poder, toda precipitación conduce a error.

En esta ocasión correspondió a Luis Videgaray Caso, cuando el diplodestape durante el que decidió equiparar a José Antonio Meade con Plutarco Elías Calles, que si bien fue constructor de instituciones, también diseñó y administró con mano férrea el maximato. Una síntesis de lo mejor y peor de México, pero hoy nos pesa, a todos los mexicanos, el modelo de gobierno diseñado por el Jefe Máximo y perfeccionado por Lázaro Cárdenas del Río, al sumar las atribuciones metaconstitucionales al presidente de México en funciones.

Actualmente ese poder diseñado y construido para servir al Estado es casi inoperante, pues los mismos presidentes de la República se encargaron de disminuirlo, al desprenderse de la fuerza que la dieron los activos económicos, y al transformar al modelo de desarrollo de la Revolución en uno de libre mercado y globalidad, cuya principal exigencia fue desaparecer los pilares o correas de transmisión que dieron sustento al poder priista, pues los sectores obrero, popular y campesino son fantasmas que recibieron a José Antonio Meade, pero no pudieron hacer ninguna demostración de fuerza ni unidad.

La reforma al artículo 27 constitucional convierte en un sinsentido a los hombres del campo, en los términos que fueron fuente de votos, presencia y poder político; al haber transformado el artículo 123 en outsourcing y al minimizar al movimiento obrero, dejaron vacío al Congreso del Trabajo, y al darse el corrimiento en los factores de poder, cuando la familia revolucionaria y los empresarios nacionalistas ceden su lugar a los poderes fácticos, las organizaciones populares adquieren la dimensión de una entelequia.

Si el modelo de desarrollo al que se aspira es moderno, actual y globalizador, la ausencia de transición, el temor a la reforma del Estado y a sustituir el sistema de gobierno que precisamente perfeccionó Plutarco Elías Calles, propicia corrupción, inercias en la inseguridad jurídica y violencia, lo que puede poner en riesgo la consolidación de las reformas estructurales, y favorecer así el ensanchamiento de a brecha entre ricos y pobres.

¿Con qué México va a gobernar el próximo presidente constitucional? ¿Privilegiará el poder económico sobre las necesidades de transformación política y alivio social? ¿Irá a la confrontación, amparado en la ley de seguridad interior? ¿Convocará a la transición?

Así como se esfuerzan en consolidar el salto cualitativo en materia económica, este país necesita la reforma del Estado, en la manera de gobernarnos, para, de una vez por todas, construir el andamiaje constitucional y legal que evite estos lastres que se han convertido en fueros y privilegios para unos cuantos.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Compra del voto joven

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Molesta Defensa de los Derechos Humanos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La Molesta Defensa de los Derechos Humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.