• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo I/VIII

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El modelo político de gobierno caducó hace algunas décadas, pero quienes administran al país desde la industria y el liderazgo social o la actividad pública, se empeñan en reforzarlo porque es lo que les funciona y conviene a sus intereses

Gregorio Ortega Molina

 

El Estado en disolvencia cinematográfica

El futuro dista mucho de ser nuestro, pero está en nuestras manos, sí, de nosotros los electores. México será lo que queramos que sea, a menos de que permitamos que los partidos políticos y quienes los administran, continúen con el engaño y la manipulación. Lo que hoy ofrecen no resuelve el problema actual, porque todo lo pudren desde hace muchos años, al menos desde 1988, si no es que desde 1968.

El modelo político de gobierno caducó hace algunas décadas, pero quienes administran al país desde la industria y el liderazgo social o la actividad pública, se empeñan en reforzarlo porque es lo que les funciona y conviene a sus intereses. Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, Francisco Hernández Juárez, Napoleón Gómez Urrutia, Diego Fernández de Cevallos, Carlos Salinas de Gortari y su hermano incómodo, vamos, ni Andrés Manuel López Obrador y la fauna que lo rodea, hubieran florecido sin la permisividad de la administración pública, sin los acuerdos políticos, pero no sociales.

¿Cómo modificar lo que parece inmodificable? ¿Debemos esperar, con paciencia franciscana, la luz propuesta por Ángel Gurría, o la que podría iluminarnos enviada desde la clara inteligencia de Epigmenio Ibarra y Paco Ignacio Taibo II, acompañados de esa caterva de aduladores que no quitarán ni una coma a lo que les dicte su dueño?

El trabajo ya fue realizado por ese grupo denominado mexicolectivo, es cuestión de que decidan aprovechar lo aportado por sus integrantes, para que los electores exijamos a los partidos políticos la preservación de la patria y del Estado, para evitar su disolvencia y ofrecernos la oportunidad de reconstruir lo que a políticos, empresarios y líderes sociales no les interesa rescatar, por flojera o porque sus intereses son otros.

Siete opúsculos, o libros o ensayos. El primero es un prólogo en el que nos enumera su propuesta:

  1. Gobernabilidad en un Estado democrático de Derecho y contrapoderes.
  2. Un Estado eficazmente garante de la seguridad ciudadana
  3. Un Estado con los recursos suficientes para un gasto público acertado y eficaz a fin de impulsar nuestras propuestas

Combate a la pobreza

  1. Intersección entre pobreza y prosperidad
  2. Salud
  3. Reformar el sistema educativo nacional
  4. Trabajo y retiro digno
  5. Cultura
  6. Deporte y recreación

Construcción de la prosperidad como porvenir mexicano

  1. Desarrollo económico
  2. Desarrollo sustentable
  3. Desarrollo científico y tecnológico
  4. Desarrollo financiero
  5. Desarrollo industrial
  6. Desarrollo agropecuario y forestal
  7. Desarrollo del turismo

México en busca de su lugar en el siglo XXI

  1. Se requiere de una política exterior de Estado

Mañana iniciamos con la posibilidad de tener, o no, calidad de vida. No nos salgan que con el dinero basta, porque no creo que los ampulosos y truculentos especuladores de la economía y de la vida, y tampoco los narcotraficantes se muestran satisfechos de vivir rodeados de guardias de seguridad, que se enteran de cuando sus patrones pierden un flato o los cónyuges se engañan unos a otros.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Habrá más candidatos Presidenciales?

Siguiente noticia

La vida detenida

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Siguiente noticia

La vida detenida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.