• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo II/VIII

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “La frase primero los pobres es demagogia pura cuando no se atienden eficazmente sus carencias. Esta dramática situación refleja, con toda claridad, que este doloroso y longevo problema no se ha solucionado. México tiene 30 años con niveles de pobreza extrema similares. Pero este gobierno agudizó la problemática, porque prefirió gastar en los elefantes blancos del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el subsidio a la gasolina, en lugar de atender a la población dramáticamente necesitada en el país”

Gregorio Ortega Molina

 

Calidad de vida

Imposible ponernos de acuerdo sobre la manera de cómo nos gustaría vivir. Difícil dar gusto en todo a la sociedad entera, pero hay parámetros, porque no todos aguantarían llevarla como lo hizo la protagonista de Los motivos de Luz. El resultado pudiera ser el mismo: matar a los propios hijos para evitarles el sufrimiento. Bueno, al menos esa fue la intención.

¿Cuántos quisieran vivir como ese pequeño número de mexicanos que puede tenerlo todo, y al mismo tiempo carece de lo esencial? Se requiere de un mínimo de educación y empatía para aprender a convivir entre las divergencias de condición social. Es tan difícil como la inclusión, porque muchos suponen que su elevado estatus les permite disponer de sus semejantes, o rechazarlos al constatar que dejaron de ser iguales. Tienen menos, pero son mejores seres humanos.

La realidad que describe mexicolectivo es para ponerse a llorar, y al secarse las lágrimas, tomar una decisión irrenunciable: el voto permite que tomemos nuestro propio destino en nuestras manos. Así lo apunta:

“Evaluar el problema de la pobreza es un tema doloroso en nuestro país… porque llevamos siglos sin poder solucionarlo, con graves injusticias y daños a la población… (también) porque aun cuando en el largo plazo hemos reducido la pobreza en los últimos años, con los efectos económicos de COVID-19, la pobreza se ha agravado a pesar de los apoyos sociales del gobierno. La pobreza extrema creció en 2.1 millones de personas entre 2018 y 2020, cuando alcanzó 10.8 millones…

“El pésimo manejo de este gobierno del COVID redujo la esperanza de vida al nacer de 74 a 70 años, algo que no había ocurrido en México en un siglo.

“Por todo esto no podemos aceptar que ese sea el futuro de México y su solución requiere, además de decisión y voluntad, un enfoque integral, recursos financieros y programas eficaces…

“La frase primero los pobres es demagogia pura cuando no se atienden eficazmente sus carencias. Esta dramática situación refleja, con toda claridad, que este doloroso y longevo problema no se ha solucionado. México tiene 30 años con niveles de pobreza extrema similares. Pero este gobierno agudizó la problemática, porque prefirió gastar en los elefantes blancos del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el subsidio a la gasolina, en lugar de atender a la población dramáticamente necesitada en el país…

“La pregunta lógica es: ¿Cómo es posible que con tantos apoyos sociales la pobreza creciera en los últimos cuatro años? Los programas están irracional e injustamente diseñados…”

Así, el desafío es enorme, y por eso mismo no debemos permitir que los partidos políticos, determinados en su acción por sus propios intereses, sus filias y sus fobias, continúen jugándonos el dedo en la boca, porque todo hay que reconstruirlo.

  1. Salud. Sus retos son: inequidad, inseguridad, insuficiencia, inadecuada calidad, insatisfacción, ineficiencia e información poco confiable.
  2. Educación. Concluida la lectura de este apartado, y ante los nuevos libros de texto, la conclusión es una e inequívoca: refundar el modelo educativo nacional, quizá recuperando el método y el modelo de José Vasconcelos.
  3. Ciencia, tecnología e innovación. “México forma parte de las economías más grandes del mundo, ocupando el lugar número 15… Existe una estrecha relación entre la inversión nacional (sectores público y privado) en ciencia, tecnología e innovación y la prosperidad de un país medida en términos del PIB per cápita”. Todo está en proceso de desmantelamiento, y van por la UNAM. ¿Resistirá?
  4. Cultura. Lo que sucede en este sector está determinado por tres acciones: reducción presupuestal, exigencia a España de una carta de disculpas por los efectos de la Conquista y la Colonia, y la destrucción de la historia, como trata de ocultarse con los resultados del avance del tren Maya.
  5. Deporte y recreación. Se desarrolla a pesar de que las y los atletas se vean obligados a buscarse los recursos para el entrenamiento y su participación en las competencias internacionales, y la “cultura” deportiva resiste a pesar del intento de que el béisbol sustituya al fútbol.

Desconozco qué podrán hacer en pocas semanas o en un par de meses los genios elegidos por los partidos, pero si de verdad desean iniciar la reconstrucción de México, hagan suya la propuesta de mexicolectivo, toda o en parte.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién frena la violencia?

Siguiente noticia

Jorge Luis (Des) Preciado es traidor  …y Claudio X. González, también

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Jorge Luis (Des) Preciado es traidor  …y Claudio X. González, también


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.