• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo VI/VIII

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Lo que está a la vista nos indica que las funciones constitucionales y legales de los tres niveles de gobierno, prácticamente dejaron de ejercerse por una claudicación, pero también por temor. Sólo unos cuantos querrán morir en el intento, porque el desafío es grande y, por lo que parece, el entusiasmo y la inteligencia para iniciar la reconstrucción, son pocos

Gregorio Ortega Molina

Para Diego Valadés

 

Paz y Estado de Derecho

¿Desde donde abordar este temario que nos ofrece mexicolectivo? ¿Al pie de las fosas clandestinas, encerrados en las mazmorras donde esconden a los secuestrados, reunidos en las estaciones migratorias que se incendian, azorados por la existencia de una seguridad jurídica con precio? Es cierto, en este tema hace mucho que el país arrastra podredumbre, pero hoy además hiede.

  1. Seguridad, legalidad y justicia. Nos indican que la seguridad pública es un tema multifuncional y multifactorial. Abordarla en estricto sentido policial representa un concepto parcial del problema. En todo caso, las propuestas (de empezar a solucionarlo) correspondientes deben apoyarse en diversos ejes: prevención del delito, seguridad pública, procuración de justicia, administración de justicia, prevención y readaptación social, protección civil, información e inteligencia, y narcotráfico y crimen organizado.
  2. Gobernabilidad y democracia. En este país existen claros indicadores de un déficit de gobernabilidad, que se traduce en un sufrimiento social cuyos signos más evidentes son desigualdad, pobreza, deterioro del nivel de vida, injusticia y carencia de servicios oportunos y satisfactorios; también afecta el Estado de Derecho propiciando autoritarismo, violencia delincuencial, impunidad, violación de los derechos humanos, traslación de funciones civiles a las fuerzas armadas, crecimiento geométrico de la corrupción, desmantelamiento del aparato institucional, deterioro del ambiente, y renuncia al progreso científico y tecnológico.
  3. Corrupción e impunidad. La corrupción es y ha sido uno de los problemas públicos más visibles y más nocivos para el país. Definida como el abuso de una posición para obtener un beneficio privado o la “apropiación ilegitima de lo público” (Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, 2022), la corrupción socava la confianza pública e interpersonal, profundiza las desigualdades, erosiona la legitimidad de los gobiernos, debilita las capacidades del Estado y vulnera el ejercicio de derechos…. Se ha convertido en una atractiva herramienta política para, en el mejor de los casos, ganar legitimidad y popularidad; y en el peor, eliminar del espacio político a quienes resultan incómodos al poder.

Lo que está a la vista nos indica que las funciones constitucionales y legales de los tres niveles de gobierno, prácticamente dejaron de ejercerse por una claudicación, pero también por temor. Sólo unos cuantos querrán morir en el intento, porque el desafío es grande y, por lo que parece, el entusiasmo y la inteligencia para iniciar la reconstrucción, son pocos.

 

===000===

Del Twitter de Jesús Ramírez Cuevas: “El presidente @lopezobrador enviará queja al @CJF_Mx por la actuación injusta, sectaria y politiquera del juez 8o. de Distrito en Materia Administrativa, Martín Antonio Santos Pérez, en su contra para silenciarlo, afectando la vida democrática y la libertad de expresión”.

¿Quién tiene la razón? ¿Quién dedica sus conferencias de prensa a destruir la democracia, a conculcar el Estado de Derecho?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Morenacos, respeto a la UNAM!

Siguiente noticia

Soberbia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Soberbia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.