• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: México, Ucrania y Palestina: miradas, rostros, llantos, sangre; los humanos de siempre IV/V

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cuántos cientos o miles de risas infantiles se apagan y apagarán durante los conflictos bélicos actuales, tanto en África como Oriente Medio y Asia? ¿Cuántas más debido a los fallecimientos que conlleva la migración, o a fuerza de madurar a golpes, vejaciones y abusos sexuales durante los trayectos o en las estaciones migratorias?

 

Gregorio Ortega Molina

 

Las lágrimas y las ausencias igualan tanto como la muerte. Las primeras saben igual, las segundas producen idéntico vacío, pues en nada difiere de la víctima de similar maldad.

Es mentira esa conseja de que las penas con pan son menos. Cuando el misil o la bala o el derrumbe producto de la explosión o del huracán se lleva a tus hijos, no hay kebab que te ayude a transigir con un profundo dolor moral, paralizante de toda emoción, de cualquier sentimiento.

La perversidad daña a los de enfrente, pero también a los de casa. Recuerdo el título de la novela de Daniel Rops, Muerte ¿dónde está tu victoria? La diferencia en cifras de las pérdidas humanas carece de importancia, lo trascendente es la oscura o clara razón por la cual decidieron matar. ¿En nombre de Dios, por el poder político, venganza, e incluso desahogo de esas pulsiones íntimas que anidan en los perversos y gobernantes?

El desasosiego se intensifica cuando en las imágenes impresas o en las difundidas por Internet y las denuncias públicas de los crímenes de guerra, aparece la sangre en los mantos de las madres que lloran mientras sostienen a su hija o hijo. Es la constatación de que se lo mataron, a pesar de ser menor, de ser civiles, de tener como única aspiración respirar y continuar viviendo, para salir a jugar o acudir a la escuela.

¿Cuántos cientos o miles de risas infantiles se apagan y apagarán durante los conflictos bélicos actuales, tanto en África como Oriente Medio y Asia? ¿Cuántas más debido a los fallecimientos que conlleva la migración, o a fuerza de madurar a golpes, vejaciones y abusos sexuales durante los trayectos o en las estaciones migratorias?

La dimensión del drama, de la tragedia que vive buena parte de la humanidad, infligida por esa otra parte que afirma sentirse bien y segura, rebasa mis entendederas. La respuesta está, quizá, en que los que sostienen que nada deben y por eso nada temen, basan su norma de vida en esa frase tan manida y tan certera: después de mí, el diluvio. Con toda tranquilad ponen la cabeza en la almohada con el siguiente Mantra: lo que no es en mi año, tampoco es en mi daño.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO quiere la Corte y manda a amigas y familiares de sus leales

Siguiente noticia

2024: De mal en peor

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

1 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pugna migratoria va de Palenque a Los Ángeles, cubierta por la bandera

30 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

28 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede AMLO mostrar el interior de La Chingada?

27 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede la doctora Sheinbaum Pardo transparentar el origen de los recursos destinados a los programas del bienestar?

26 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La zafiedad de la narrativa política del poder

25 junio, 2025
Siguiente noticia

2024: De mal en peor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.