• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Miedo a lo que se nos viene

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El dilema es inexistente. Si la humanidad desea sobrevivirse a sus propias conductas, debe reorientar los procedimientos del desarrollo económico

Gregorio Ortega Molina

 

Debemos dejar de actuar como aldeanos. Fuera sencillo resolver el problema si se trata nada más de Andrés Manuel López Obrador. La decadencia es globalizadora y afecta a todos. Rusos y chinos también se hacen cruces porque desconocen lo que ocurrirá mañana.

Leo con retraso Ética para inversores, novela en la que Petros Márkaris expone sus hipótesis acerca de las sinrazones de la pobreza y la responsabilidad de los gobiernos en que se profundice en lugar de atenuarse, porque miserables y precaristas siempre habrá, son parte inherente al egoísmo humano, a la codicia con la que muchos se conducen, pensando en que podrán cantar su palinodia cubiertos de oro como Tutankamón, y proferir una maldición en contra de los depredadores de los rendimientos acumulados, como si todavía su voluntad cotizara en el mercado de valores.

El fin del mundo no será por un cataclismo nuclear, sino por el comportamiento entre nosotros y el maltrato a la naturaleza. Actúan, los gobiernos, como si el cambio climático les valiera madres, cuando los efectos sobre la vida y el medio ambiente ya son tangibles y, además, tienen un costo social y económico terrible. ¿No es el Covid-19 una respuesta “inteligente” de todo aquello que intentamos destruir para defenderse? Las variables que aparecen con los cambios estacionales parecen confirmarlo.

Para acelerar el proceso de descomposición global y profundizar la inquietud en las sociedades, la desaceleración económica sí provocará recesión. Imposible determinar su alcance y duración, lo que distraerá la atención de los gobiernos del problema medular: el medio ambiente.

Imposible ocultar que pronto habrá disputas por el agua, que después se transformarán en guerras, primero entre connacionales y luego entre naciones. Es innegable la prolongación de las sequías, lo contaminado de ríos y mares, la ausente educación en los programas escolares para cuidar de la tierra, que es el hogar común de la humanidad, no nada más de unos cuantos.

La incuria de los gobernantes produce resultados desastrosos y prácticamente insolubles, porque se dejan las soluciones en manos del poder económico, incapaz de ver más allá de los estados de cuenta, de los resultados trimestrales y los cierres fiscales. Ellos siempre tendrán agua para beber y bañarse, y alimentos para saciar su hambre.

El dilema es inexistente. Si la humanidad desea sobrevivirse a sus propias conductas, debe reorientar los procedimientos del desarrollo económico.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Periodo nebuloso

Siguiente noticia

Democracia en peligro, alerta del Washington Post

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Democracia en peligro, alerta del Washington Post


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.