• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno III/IV

Redacción Por Redacción
8 junio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los que hoy llegan son vistos con recelo e incluso desprecio, porque si ya los programas sociales resultan insuficientes y los desaparecidos crecen exponencialmente, qué traerán los que vienen en busca de certezas y seguridad, pero se encuentran con lo opuesto

Gregorio Ortega Molina

 

Los migrantes de hoy no son los de antaño. El Éxodo salió de Egipto con el propósito de fundar una nación. Durante la Segunda Guerra Mundial fueron perseguidos políticos, pero sobre todo huían del expolio. El mito de la raza superior era un pretexto, como lo fue la purga de judíos en los momentos de la unificación española. Isabel necesitaba recursos frescos, como los requirió Adolfo Hitler.

La Guerra Civil en España, la Guerra Sucia en Argentina, el Golpe de Estado en Chile, trajeron a México, quizá, lo mejor de esas naciones. El Colegio de México, las cátedras universitarias, la empresa y la investigación se enriquecieron con esos migrantes que ennoblecieron el ámbito de sus desarrollos profesionales.

Todo indica que hoy no es el caso, y los mexicanos, en su mayoría, se muestran poco predispuestos a compartir, sobre todo ahora que la confrontación entre connacionales es atizada todas las mañanas, como método de control político interno.

Al envilecimiento de la política, corresponderá el del comportamiento social. Al rechazar al recién llegado nomás porque sí, al culparlo de todo lo malo, al cerrarle la puerta en la nariz, los que nos degradamos moralmente como sociedad y como nación, somos los que nos negamos a ofrecerles una oportunidad, y no será fácil ni en poco tiempo que nos decidamos a recapacitar sobre nuestra actitud para con el fuereño.

Algunos amigos y conocidos, todos con recursos económicos, decidieron salir de México durante alguna de las crisis iniciadas en 1976 y subsiguientes. Todos, más pronto que tarde, decidieron regresar, pues de inmediato se sintieron mal recibidos. No eran del mismo color, de la misma raza, no hablaban el mismo idioma, y poco importaba que llevaran, o no, negocio.

La mayoría de los oriundos de los países “invadidos” por migrantes pacíficos, pero con necesidades básicas y enfermedades, los ven como no deseables, que llegan a quitar empleo y recursos a los suyos, a causar molestia y a favorecer al crimen y la violencia. Los que hoy llegan son vistos con recelo e incluso desprecio, porque si ya los programas sociales resultan insuficientes y los desaparecidos crecen exponencialmente, qué traerán los que vienen en busca de certezas y seguridad, pero se encuentran con lo opuesto.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Iré con todo por la candidatura presidencial de Morena”: Monreal.

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El permiso para Sheinbaum es más engorroso

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El permiso para Sheinbaum es más engorroso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.