• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Moral y enfermedad

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La alegoría bíblica del árbol del bien y del mal continúa vigente, porque los seres humanos no hemos cedido en nuestra obsesión de ser como dioses, o como dijimos de adolescentes: ser más cabrones que bonitos

Gregorio Ortega Molina

He leído pocos textos sobre cómo y cuánto modificara el comportamiento humano esta pandemia, he pasado por los títulos de la mayoría de esos artículos, pero no dejo de meditar en esa semilla sembrada: ¿vamos a ser mejores?… o definitivamente la actitud de la mayoría irá en sentido contrario, y ante la desgracia y para favorecer la supervivencia de ellos y sus familias se harán -como decíamos en nuestra adolescencia- más cabrones que bonitos.

Quienes opinan que es momento de modificar conductas y proponernos ser mejores en nuestro comportamiento y relaciones humanas, lo hacen por optimismo, por olvido y desconocimiento. ¿Cuántos, como Primo Levi o Elie Wiesel, resurgieron fortalecidos de las cenizas del Holocausto? ¿Cuántos de los sobrevivientes de los genocidios perpetrados durante los últimos cien años? ¿Modificaron, nuestros abuelos, su manera de ser en los aspectos ético y moral después de la II Guerra Mundial?

Los estudiosos de la Biblia y otros textos considerados sagrados, olvidan la esencia de su contenido: “Nadie puede llamar a Jesús Señor, si no es bajo la acción del Espíritu Santo”; supongo que ese aserto nos indica que tener, conservar y asumir un comportamiento moral y ético es una gracia de la divinidad, que no siempre se reconoce, acepta y cumple.

Si de verdad la tendencia general fuera hacia el saneamiento de nuestra manera de ser, para transformarnos a nosotros mismos en los líderes políticos del momento, no sucederá, como tampoco se hará el milagro en los barones de la economía ni en los “señores” de la droga, que reparten despensas no para ser mejores, sino con la intención de obtener un perdón y ser aceptados de buena gana por esa parte de la sociedad que les teme, los ve con desprecio, pero consume sus productos y se sirve de su dinero.

¿Se nota un cambio favorable en Trump, Macron, Putin, Xi Jingpin? ¿Tiende a desaparecer la confrontación social en México, y AMLO cede a la templanza y ahora, durante sus prédicas matutinas, dejó de confrontar a unos y a otros, y está en búsqueda de un nuevo contrato social que una a todos los mexicanos? Lo cierto es que fifís y chairos hoy se odian igual o más que antes, gracias al incordio sembrado entre ellos por el profeta de Macuspana.

Esta pandemia sembrará más maldad y mala conducta, pero para documentar nuestro optimismo, transcribo el párrafo inicial de un texto de Leonardo Boff, al que tuve acceso gracias a Darío Ibarra:

La pandemia del coronavirus nos obliga a todos a pensar: ¿qué es lo que cuenta verdaderamente, la vida o los bienes materiales? ¿El individualismo de cada uno para sí, de espaldas a los demás, o la solidaridad de los unos con los otros? ¿Podemos seguir explotando, sin ninguna otra consideración, los bienes y servicios naturales para vivir cada vez mejor, o podemos cuidar la naturaleza, la vitalidad de la Madre Tierra, y el «vivir bien», que es la armonía entre todos y con los seres de la naturaleza? ¿Ha servido para algo que los países amantes de la guerra acumulasen cada vez más armas de destrucción masiva, y ahora tengan que ponerse de rodillas ante un virus invisible evidenciando lo ineficaz que es todo ese aparato de muerte? ¿Podemos continuar con nuestro estilo de vida consumista, acumulando riqueza ilimitada en pocas manos, a costa de millones de pobres y miserables? ¿Todavía tiene sentido que cada país afirme su soberanía, oponiéndose a la de los otros, cuando deberíamos tener una gobernanza global para resolver un problema global? ¿Por qué no hemos descubierto todavía la única Casa Común, a la Madre Tierra, y nuestro deber de cuidarla para que todos podamos caber en ella, naturaleza incluida?

La alegoría bíblica del árbol del bien y del mal continúa vigente, porque los seres humanos no hemos cedido en nuestra obsesión de ser como dioses, o como dijimos de adolescentes: ser más cabrones que bonitos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sospechosa vuelta a la nueva normalidad de pobreza proletarizada

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Nos va a llevar el tren

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Nos va a llevar el tren


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.