• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! El sello ideológico de la 4T

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Asumir, como lo hace Jorge Zepeda Patterson, que durante los tres años de regeneración nacional se modificaron, ya, usos y costumbres de ese conglomerado administrativo y político que se niega a dejar de ser burócrata para convertirse en servidor público, obliga a pensar con seriedad en las argucias morales de un modelo político que retrocede más en corrupción. Es la derrota moral de la República

Gregorio Ortega Molina

 

Los corifeos de Andrés Manuel se han convertido, al menos, en desvergonzados e ingenuos, para no ser acusados de corruptos, pero ¿quién tiene la certeza de que nada reciben? Asegurar que en 36 meses de regeneración nacional los usos y costumbres de los políticos se modificaron, va más allá de la tontería.

En esta nación el sincretismo se afianza debido a la manera en que se comportaron los evangelizadores en el trabajo de campo, y esa socarrona actitud de los habitantes originales permeó en todos los ámbitos de la vida en que se da la interacción, pero sobre todo la que involucra a una autoridad con un mexicano de a pie.

Vamos a peor, como lo muestra el hecho de la persecución a científicos y administradores de Conacyt. 31, casi uno por mes desde que asumieron el poder.

En la vida nacional sobreviven muchos mini gobiernos que defienden los usos y costumbres de su manera de ser, por encima de la evangelización y la Colonia. 500 años se dice fácil, pero se requiere demasiada perseverancia para dejar pasar el cambio, colocarse de lado, y vivir como han vivido siempre. Con la Guadalupe en una mano, y las deidades ancestrales en la otra. Tonantzin permanece viva en medio de sus fieles.

Exactamente lo mismo ocurre en el gobierno, entre esa burocracia que se niega a transformarse en servidores públicos, porque entonces su proceder sería distinto y les impediría hacerse con los recursos que les permiten mejorar su nivel de vida, e incluso superar todas las expectativas y hasta sorprender. Llegan a la conclusión de que no medrar equivale a la asfixia profesional, civil y familiar.

Tienen sus propios usos y costumbres, y gracias a ellos controlan la relación de buena parte de la administración pública con los electores. Los grandes, por ser personas adineradas, y los pequeños, pero con enorme fuerza y presencia social: en los mercados, las colonias, las manzanas, las escuelas, los sanatorios, hospitales y clínicas… las ventanillas tributarias, los servicios públicos y el catastro.

Asumir, como lo hace Jorge Zepeda Patterson, que durante los tres años de regeneración nacional se modificaron, ya, los usos y costumbres de ese conglomerado administrativo y político que se niega a dejar de ser burócrata para convertirse en servidor público, obliga a pensar con seriedad en las argucias morales de un modelo político que retrocede más en corrupción y cierra con cerrojos “ideológicos” las puertas del acceso a la democracia y otras libertades. La ambivalencia del trato a los migrantes es muestrario de su conducta. Los que quieren entrar a pie, aquí son tratados peor que lo son nuestros connacionales por los servicios migratorios estadounidenses.

Y faltaría revisar con lupa los verdaderos motivos que dieron al traste con el proyecto económico intentado desde 1994, cuando se firmó y entró en operación el TLC. Nunca un gobierno fue tan entreguista y tan de derecha como este de la regeneración nacional, o quizá en eso consiste su mantra, en un regreso al pasado.

El ejemplo incontrovertible está en el uso faccioso de la procuración de justicia. Andrés Manuel muestra su verdadero talante ideológico, adquiere esa opacidad de lo inefable, y retoma la vertiente histórica que sumió a España en una verdadera masacre.

Resulta innecesario querer interpretar lo que está dicho y no requiere traducción. Retomo la reseña que, en su momento, 1995, se hiciera para el libro de Carlos Rojas, editado por Planeta, Barcelona: «¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!» Pocos hechos resumen mejor toda la barbarie de la guerra civil española que esta frase famosa de Millán Astray, a la que Unamuno repuso con clarividencia y mesura ejemplares. Por ello la confrontación –el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la universidad de Salamanca- entre el aún rector perpetuo y el general fascista cobra valor de símbolo de aquella trágica historia>>.

Andrés Manuel abre, de par en par, las puertas a la confrontación, al odio entre mexicanos, y al miedo. Caro lo vamos a pagar.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Agua “potable” embotellada

Siguiente noticia

Persecución a científicos y académicos, un indicio histórico de tiranías en Latinoamérica

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Persecución a científicos y académicos, un indicio histórico de tiranías en Latinoamérica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.