• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Mueren de hambre

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Creo que podremos acceder a una explicación comprensible para todos, si vemos Yellowstone, o dedicamos unos minutos al análisis de las razones por las cuales se condiciona el uso de fertilizantes, o se pretende imponer el maíz transgénico y dejar para los rituales el criollo. Es un tema que confunde control político con voluntad electoral, masa monetaria y, ahora se suma la siembra de estupefacientes

Gregorio Ortega Molina

 

El hambre llega al mundo con el ser humano. Quienes deseaban poner orden y gobernar, pronto percibieron que el agua y los alimentos eran instrumentos de poder. Sólo recordemos las razones por las cuales José se convierte en administrador del Faraón, hasta la exigencia del Éxodo.

La promesa divina fue inequívoca. Vivirían en una tierra que mana leche y miel. Comida para todos y para siempre, lo que no sucedió ni ocurrirá jamás, porque en la condición humana anida el egoísmo.

El hambre sólo desaparecerá con la extinción de la humanidad. Se proceda como lo decidan los gobernantes o como intervenga la divinidad, sed y hambre de agua y alimentos, más que de justicia, están en el centro de nuestro presente, sin cambios para el futuro inmediato, a menos de que la condición humana se transforme de manera radical, y estemos dispuestos a compartir. No lo creo.

Aspiré a comprender de qué va el deseo utópico de erradicar las muertes por hambre, sobre todo ante la estadística del desperdicio de alimentos para mantener el control de precios. En su momento leí que preferían quemar el café excedente, antes que disminuir su valor. Es el comercio y son sus reglas.

Desapareció de mi librero, de manera inexplicable Cómo muere la otra mitad del mundo: las verdaderas razones del hambre, de Susan George; lo sustituí con El hambre, la sed y los hombres, de Georges Zottola, y pronto añadí Geopolítica del hambre, de Josué de Castro. En ninguna de esas obras está la respuesta: ¿qué determina que el ser humano disfrute con la humillación del prójimo, vencido por sed y hambre? Nada que ver con la moral, con el humanismo mexicano, con el primero los pobres, con la obsesión de Gandhi por dignificar a sus hermanos de la India.

Creo que podremos acceder a una explicación comprensible para todos, si vemos Yellowstone, o dedicamos unos minutos al análisis de las razones por las cuales se condiciona el uso de fertilizantes, o se pretende imponer el maíz transgénico y dejar para los rituales el criollo. Es un tema que confunde control político con voluntad electoral, masa monetaria y, ahora se suma la siembra de estupefacientes.

Sed y hambre nunca desaparecerán, puesto que son instrumentos de control y poder.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Locuras que dañan

Siguiente noticia

Las nominadas al Oscar 2025 (y las que se quedaron fuera)

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República III/IV

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las nominadas al Oscar 2025 (y las que se quedaron fuera)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.