• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Muertes vs voluntad política

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Qué tan culpables son las Fuerzas Armadas de lo que hoy sufrimos los mexicanos? Al aceptar desempeñarse como garantes de la seguridad y la paz social, asumieron la responsabilidad total de lo que ocurre bajo su guardia, pues se supone que los militares son ejemplo de eficiencia administrativa. Lo único cierto es que México se gobierna, en buena medida, fuera del régimen constitucional que da sustento al Estado y vida a la patria, a la nación. Es la realidad

Gregorio Ortega Molina

 

Creo que sí, que la voluntad política, el deseo de servir, pueden evitar decesos innecesarios. Es un asunto de orden administrativo, honradez y voluntad para cumplir el mandato constitucional. Ninguna muerte es justificable, 500 mil mucho menos.

¿Cuántas han de anotarse al saldo de los servidores públicos de esta 4T, para que ellos mismos acepten que eligieron las justificaciones, los argumentos y la ruta equivocada para contener esta mortal violencia? ¿Cuántas para asumir su responsabilidad por la estrategia seguida para supuestamente garantizar la inmunidad de rebaño a los mexicanos cuya vida está en sus manos desde el 1° de diciembre de 2018?

Los tres Poderes, que se movilizan a la voz de Andrés Manuel, son corresponsables de tanta muerte injusta e injustificada, porque fueron incapaces de hacer valer su independencia y soberanía e impedir, al menos de voz, tanto desaguisado legal y constitucional y tal exceso de violencia verbal, origen y legitimidad de los balazos para sustituir a los abrazos.

Convendría que los alcahuetes morales que velan las ideas presidenciales, releyeran La sombra del caudillo, en esos breves párrafos donde Martín Luis Guzmán describe con claridad el proceder de los militares dedicados a hacer política:

… pregonaban desde luego su actitud (los políticos civiles), se exponían desde luego a las represalias y al odio enemigos. Los políticos militares, no. Estos, por lo mismo que sus tropas habían de erigirse después en el único argumento victorioso, guardaban -excepto casos rarísimos- la reserva indispensable para el buen éxito de las armas en la hora suprema. Es decir, que la naturaleza de su función constreñía a los políticos militares a comportarse con doblez y les consentía jugar, hasta el último instante, con una y otra posibilidades. Los más de ellos engañaban, de hecho o en apariencia, a los dos bandos; permanecían semiocultos en la sombra, se mostraban turbios, vacilantes, sospechosos.

Supone, Andrés Manuel, que al concederles mayor poder económico y político obtiene una segura y mayor lealtad, lo que es un equívoco enorme, porque antes de vestir uniforme fueron civiles, con idénticas frustraciones y necesidades, deseos de venganza o requerimientos de satisfacciones elaboradas o elementales. Los galones no los hacen distintos en sus ambiciones, únicamente les facilita aparentar lo que no son, en cuanto a concupiscencia por el poder se refiere.

¿Qué tan culpables son las Fuerzas Armadas de lo que hoy sufrimos los mexicanos? Al aceptar desempeñarse como garantes de la seguridad y la paz social, asumieron la responsabilidad total de lo que ocurre bajo su guardia: desapariciones, fosas clandestinas, muertes violentas, confrontación entre bandas rivales de delincuencia organizada, feminicidios, desorganización estratégica para combatir la pandemia, pues se supone que los militares son ejemplo de eficiencia administrativa.

Lo único cierto es que México se gobierna, en buena medida, fuera del régimen constitucional que da sustento al Estado y vida a la patria, a la nación. Es la realidad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Hubieran ido a la Casa Blanca

Siguiente noticia

El nuevo fiel de la balanza

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

El nuevo fiel de la balanza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.