• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Muertos y desaparecidos votarán

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Para junio, muertos y desaparecidos nombrarán como sus representantes para la elección a todos sus deudos en edad de votar. Quizá todavía necesiten acudir con mascarilla, o es posible que ni siquiera figuren en las listas de los candidatos a vacunarse, o que el dinero que legalmente les pertenece no les haya sido entregado en ninguno de los programas de bienestar, porque algún listillo se los birla. Esos votos deberán contarse

Gregorio Ortega Molina

 

Del anecdotario electoral se sabe que hay operadores (mapaches) que hacen sufragar a los muertos, con tal de ganar la elección que les fue encomendada. En junio, sin ánimo de burla ni ofensa, los muertos y además los desaparecidos acudirán a las urnas.

A estas alturas buena parte de la sociedad superó el espasmo del voto del miedo. En cuanto a esa perversas idea de que gobernaría al país un peligro para México, creo que dos años curaron de espanto a millones de electores. Los resultados están a la vista, nadie puede llamarse a engaño.

Las condiciones adversas con las que buena parte de los mexicanos han vivido durante 2019 y 2020, determinan su estado de ánimo y la urgencia de cobrarse los agravios: descenso en la calidad de vida, desempleo, inseguridad, enfermedad que, tal como lo indican las estadísticas, es probable que para junio se haya cobrado 200 mil víctimas, a las que habrán de sumarse los muertos ejecutados y los desaparecidos. ¿Han hecho los cálculos de cuántos deudos se quedan con el dolor y la frustración de que su ser querido dejó de estar?

¿De ellos (los sobrevivientes) cuántos en edad de votar? Apegados a las cifras oficiales, y suponiendo que cada víctima deja a una familia (padres, hermanos, esposa, hijos, cuñados, tíos y quizá abuelos) de 15 deudos como mínimo, ¿cuáles de ellos y por qué se considerarán agraviados por un gobierno que se muestra incapaz de ofrecer lo que prometió para hacerse con el poder? ¿Cuántos de ellos compartirán esos sentimientos con sus amistades y vecinos? ¿Podrá la vacuna borrar el engaño?

Naturalmente el gobierno se esforzará porque los programas sociales y las vacunas se conviertan en un bálsamo para esa pérdida. Es momento de preguntarnos si esas cantidades en dinero que graciosamente se obsequian son suficientes, a pesar de que el número de muertes no se detiene, el desempleo continúa, el poder adquisitivo de las tarjetas de bienestar, o las becas u otros programas de apoyo podrán saciar el hambre, restituir el orgullo, lavar la dignidad y olvidar el agravio.

Pienso en la capacidad de olvido, en la manera en que los seres humanos nos aferramos a la vida, incluso en las peores condiciones sociales y políticas. Medito en cómo somos capaces de tragarnos el orgullo y perdonar u olvidar, pero también sé que hay límites y existen temores que no se superan, agravios que no se olvidan, orgullos que hace mucho dejaron de ser comestibles, sobre todo cuando el peligro permanece y puede llamar a la puerta a cualquier hora del día y de la noche.

Estoy convencido de que para junio, muertos y desaparecidos nombrarán como sus representantes para la elección a todos sus deudos en edad de votar. Quizá todavía necesiten acudir con mascarilla, o es posible que ni siquiera figuren en las listas de los candidatos a vacunarse, o que el dinero que legalmente les pertenece no les haya sido entregado en ninguno de los programas de bienestar, porque algún listillo se los birla. Esos votos deberán contarse.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Feminicidio o suicidio?

Siguiente noticia

El regalito de Hipólito

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

El regalito de Hipólito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.