• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Nearshoring, ¿quién cede qué?

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Globalización y nearshoring se complementan y facilitan la reorganización geopolítica en la producción de riqueza. Que ésta llegue a su destino depende de los gobiernos y los acuerdos diplomáticos elaborados, para cumplir con el propósito de un equilibrio en el desarrollo. Cuando no se cumplen, llega la pobreza para recordarlo

Gregorio Ortega Molina

 

Deduzco que el egoísmo se cultiva en el ejercicio del poder, el comercio, en los recursos financieros y los fiscales. Las profesiones liberales y las artes tienen otros parámetros morales para navegar en el mundo.

¿Es necesario que globalización y ahora el nearshoring incidan en la percepción que tenemos de la soberanía y la identidad nacional? ¿Se modifica el concepto de patria al compartir? Nada hay más universal y que al mismo tiempo exprese con tanta claridad lo local, que la buena literatura. Poesía y novela acunan palabras que nos identifican a todos de la misma manera, nos igualan, nos advierten, nos dicen qué sí y qué no es válido para transitar por el mundo.

Lo mismo sucede con la pintura y la música, con la arquitectura y la ingeniería. El arte, el auténtico, es universal. El concepto de hogar es el mismo, no importan los materiales y el tamaño, se crea con el calor humano, los sentimientos, el sentido puntual de saberse seguro.

Crear riqueza debiera producir el mismo efecto. Es cierto, no se regala, se comparte y sirve de estímulo para todos los que deseamos una vida mejor, que no consiste en encerrarse para sentirse seguro, sino en satisfacer la necesidad de compartir los espacios sociales, las calles, las alamedas, las aulas, conscientes de que estamos exentos de esa violencia que hoy nos tiene por el cogote.

Supongo que los de aquí suman su voluntad a la de los empresarios y líderes de otras naciones, para juntos crear esas condiciones que, de cumplirse, fortalecerán la soberanía para vivir en lo universal, en esta globalización financiera y comercial que, en no mucho tiempo, puede prescindir del crimen organizado y concretamente el narcotráfico, como instrumento de control de la energía sobrante, porque a esa fuerza se le usará en formar artistas y profesionales, en lugar de indolentes jóvenes cuyo único deseo es convertirse en el rey de la cuadra, del barrio, de la ciudad, del país.

Globalización y nearshoring se complementan y facilitan la reorganización geopolítica en la producción de riqueza. Que ésta llegue a su destino depende de los gobiernos y los acuerdos diplomáticos elaborados, para cumplir con el propósito de un equilibrio en el desarrollo. Cuando no se cumplen, llega la pobreza para recordarlo.

www.gregorioortega.,blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Código de Ética de Trejo Delarbre en Excélsior

Siguiente noticia

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.