• Aviso de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Nearshoring, ¿quién cede qué?

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Globalización y nearshoring se complementan y facilitan la reorganización geopolítica en la producción de riqueza. Que ésta llegue a su destino depende de los gobiernos y los acuerdos diplomáticos elaborados, para cumplir con el propósito de un equilibrio en el desarrollo. Cuando no se cumplen, llega la pobreza para recordarlo

Gregorio Ortega Molina

 

Deduzco que el egoísmo se cultiva en el ejercicio del poder, el comercio, en los recursos financieros y los fiscales. Las profesiones liberales y las artes tienen otros parámetros morales para navegar en el mundo.

¿Es necesario que globalización y ahora el nearshoring incidan en la percepción que tenemos de la soberanía y la identidad nacional? ¿Se modifica el concepto de patria al compartir? Nada hay más universal y que al mismo tiempo exprese con tanta claridad lo local, que la buena literatura. Poesía y novela acunan palabras que nos identifican a todos de la misma manera, nos igualan, nos advierten, nos dicen qué sí y qué no es válido para transitar por el mundo.

Lo mismo sucede con la pintura y la música, con la arquitectura y la ingeniería. El arte, el auténtico, es universal. El concepto de hogar es el mismo, no importan los materiales y el tamaño, se crea con el calor humano, los sentimientos, el sentido puntual de saberse seguro.

Crear riqueza debiera producir el mismo efecto. Es cierto, no se regala, se comparte y sirve de estímulo para todos los que deseamos una vida mejor, que no consiste en encerrarse para sentirse seguro, sino en satisfacer la necesidad de compartir los espacios sociales, las calles, las alamedas, las aulas, conscientes de que estamos exentos de esa violencia que hoy nos tiene por el cogote.

Supongo que los de aquí suman su voluntad a la de los empresarios y líderes de otras naciones, para juntos crear esas condiciones que, de cumplirse, fortalecerán la soberanía para vivir en lo universal, en esta globalización financiera y comercial que, en no mucho tiempo, puede prescindir del crimen organizado y concretamente el narcotráfico, como instrumento de control de la energía sobrante, porque a esa fuerza se le usará en formar artistas y profesionales, en lugar de indolentes jóvenes cuyo único deseo es convertirse en el rey de la cuadra, del barrio, de la ciudad, del país.

Globalización y nearshoring se complementan y facilitan la reorganización geopolítica en la producción de riqueza. Que ésta llegue a su destino depende de los gobiernos y los acuerdos diplomáticos elaborados, para cumplir con el propósito de un equilibrio en el desarrollo. Cuando no se cumplen, llega la pobreza para recordarlo.

www.gregorioortega.,blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Código de Ética de Trejo Delarbre en Excélsior

Siguiente noticia

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?

24 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación

23 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos

22 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Neruda 50 años después

21 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario

20 marzo, 2023
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación V/V

17 marzo, 2023
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Informan que más del 70 por ciento de diagnósticos por mieloma múltiple en México son tardíos

INEGI dice que actividad económica inicia el 2023 con fuerza

Samuel García va a NY a conferencia del agua

Creel asegura que suspensión de SCJN a plan B da satisfacción

Morenista propone que jueces se elijan por voto directo

La importancia de las vacunas para los gatos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.