• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: No merecemos la democracia

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “Uno también construye lo que le ocurre. Lo construye, lo invoca, no deja escapar lo que le tiene que ocurrir. Así es el hombre. Obra así incluso sabiéndolo o sintiendo desde el principio, desde el primer instante, que lo que hace es algo fatal. Es como si se mantuviera unido a su destino, como si se llamaran y se crearan mutuamente. No es verdad que la fatalidad llegue ciega a nuestra vida, no. La fatalidad entra por la puerta que nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar”

* Nosotros los mexicanos, todos, absolutamente todos, somos los responsables del aniquilamiento de la democracia, de ciertas libertades y de lo que nos suceda desde hoy

Gregorio Ortega Molina

 

Ayer por la noche se celebró la ceremonia del grito de Independencia. La iluminación y la Plaza colmadas por el México bueno y sabio, como siempre; hoy se asiste al desfile de las Fuerzas Armadas. Ambos hechos todavía son motivo de festejo, aunque el resultado fue un ensueño intermitente, entre las traiciones, el caudillismo, los héroes que no fueron, y el sucedáneo de democracia que recetaron a los mexicanos.

La distancia entre lo conceptuado por los griegos, lo desarrollado por los políticos y pensadores a lo largo del surgimiento y desaparición de naciones e ideas para ofrecer un mundo mejor a las sociedades, y lo que hoy creemos democrático, es sideral.

Lo cierto es que los gobiernos no gobiernan, quienes determinan lo que ha de hacerse, son los administradores de esos poderes fácticos que hoy tienen a Occidente inmerso en un cambio civilizatorio. Es necesario incluir a los narcotraficantes en ese grupo, porque ellos, como los dueños del dinero, saben que la democracia facilita la rebelión en la granja, y es lo que rechazan, prefieren dictaduras al desorden.

Las confrontaciones bélicas geográficamente localizadas (Rusia-Ucrania, Israel-Palestina, narco disputas regionales en América Latina y enfrentamientos armados por el poder político en África) tienen alcances globales, sobre todo en comercio, finanzas, salud y orden o desorden social. Los identificados como poderes fácticos irrumpieron en el ámbito político desde los conglomerados económicos, porque saben que requieren, con urgencia, de un control absoluto de las supuestas inquietudes de participación en la toma de decisiones, pues la auténtica voz de esa mayoría debe ser silenciada, de lo contrario la exigencia de satisfacer sus necesidades implosionará todo proyecto de control.

Los gobernados deben guardar un absoluto y respetuoso silencio, ya que, para interpretar sus deseos y exigencias y necesidades, está la sapiencia de sus supuestos representantes, porque fue a través del voto no comprado, no vendido, no coercitivo, que los hicieron llegar como diputados y senadores al Congreso Federal, y así fueran los fieles intérpretes de su voluntad. Parten de lo considerado por ellos como una verdad incontrovertible: sólo los representantes populares saben lo que al México bueno y sabio le hace falta.

Guardadas las debidas distancias, lo que hoy sucede entre los gobernantes de la 4T y ese México bueno y sabio adormecido en los plásticos del bienestar, me recuerda un diálogo de El último encuentro, ese en el que Sándor Márai pone en voz de su personaje: “Uno también construye lo que le ocurre. Lo construye, lo invoca, no deja escapar lo que le tiene que ocurrir. Así es el hombre. Obra así incluso sabiéndolo o sintiendo desde el principio, desde el primer instante, que lo que hace es algo fatal. Es como si se mantuviera unido a su destino, como si se llamaran y se crearan mutuamente. No es verdad que la fatalidad llegue ciega a nuestra vida, no. La fatalidad entra por la puerta que nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar”.

Nosotros los mexicanos, todos, absolutamente todos, somos los responsables del aniquilamiento de la democracia, de ciertas libertades y de lo que nos suceda desde hoy.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Siempre Activos

Siguiente noticia

Alito y Marko

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alito y Marko


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.