• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Origen y negación I/II

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La alteridad es reconocernos en los demás, en los diferentes, precisamente porque son distintos a nosotros, pero en la narrativa política actual lo que favorecen es la confrontación, el encono, la necesidad de establecer una diferencia superior, al menos moralmente

Gregorio Ortega Molina

En el razonamiento más elemental, hemos de aceptar que los términos jurídicos, legales y lingüísticos de la Constitución de 1917, nos igualan. Integramos una nación, una patria, una identidad nacional, somos mexicanos.

Cierto que el mestizaje contribuyó, pero son mayores los aportes del sincretismo que nos culturizó, porque es un asunto de hábitos y costumbres. Naturalmente hay quienes no lo aceptan, habría que preguntar a los coletos, o a los criollos de Oaxaca, pero también están del otro lado los que se llaman a rechazados por la sociedad, aunque son ellos los que nos rechazan, a pesar de que nos enriquecemos con su herencia cultural, y adoptamos algunos o muchos de sus usos y costumbres en todos los ámbitos de la vida, como la medicina tradicional, el arte culinario, el diseño textil, su historia.

Pablo Ferri entrevista a Yásnaya Aguilar, quien le cuenta no haberse enterado de “que era indígena hasta que llegó a vivir a la ciudad. Hasta entonces nunca se lo había planteado porque desconocía el mundo en que ellos, su pueblo, Ayutla Mixe, en Oaxaca, en el sur de México, era considerado como tal. Siento que hay una relación compleja con la palabra indígena, cuenta Aguilar, lingüista, ensayista y uno de los secretos mejor guardados de las letras mexicanas. Tiene mucha carga, aunque es verdad que la palabra indio tiene más. Indígena es la versión políticamente correcta de indio. La incomodidad tiene que ver con el hecho de ser categorizado como indígena por los Estados nacionales”.

¿Qué hemos hecho de la alteridad entre mexicanos?, me pregunto al leer el párrafo anterior. Estoy consciente de la necesidad de preservar las culturas que dan vida al sincretismo que nos confiere identidad nacional, sentido de pertenencia, pero me resulta imposible sustituir unas por otros, no podemos permitirnos esa negación.

Abunda la nota de Pablo Ferri: “Es ese extrañamiento de ser nombrada por el otro, de existir en cuanto a un otro hasta entonces prácticamente desconocido, lo que empezó a despertar en ella una sensación molesta. De fraude. Como lingüista me puse a ver si había equivalencias a la palabra ‘indígena’ en las lenguas de México. Y me di cuenta de que en la mayoría no existe. En mixe, por ejemplo, akäts significa no mixe, que puedes ser tú, un japonés o un canadiense. Es decir, que no hay concepto que nombre al hombre blanco. Está el mixe, están los demás”.

La alteridad es reconocernos en los demás, en los diferentes, precisamente porque son distintos a nosotros. A menos de considerar que si no eres mixe, no existes. En la narrativa política actual lo que favorecen es la confrontación, el encono, la necesidad de establecer una diferencia superior, al menos moralmente.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Auditora carnala” y la fiscalización a medida

Siguiente noticia

Me han robado mi niñez y mis sueños

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Me han robado mi niñez y mis sueños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.