• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Padecemos un gobierno represor

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El agradecimiento servil como instrumento represivo por excelencia, el denuesto, la diatriba, la descalificación, la concitación del odio que el México bueno y sabio es capaz de verter sobre los señalados por el vituperio presidencial. El fallecimiento social y civil es peor que la muerte física, porque perversamente te dejan con vida para que recuerdes quien manda y a quien debes el favor de abrir los ojos todas las mañanas

Gregorio Ortega Molina

 

Son muchos los métodos existentes para reprimir, lo mismo en el seno de la familia que a la sociedad. Suponer que las policías y diversos órganos de control son los exclusivos instrumentos de la represión, equivale a desconocer la maquinaria del Estado y su poder, o considerarnos tontos por parte de quien reprime.

La represión varía en método, intensidad y propósitos. En ciertos ámbitos es suficiente con la mirada, el tono de voz, la ruda amenaza… el acoso escolar permite excluir a quien no es visto como un igual. Puede conducir al suicidio del acosado.

Hoy, la palabra presidencial es la que determina quiénes sí y quiénes no pueden y deben ser reprimidos, ya sea como parte de una estrategia política con la idea de conservar el poder, o para sancionar a aquellos que han sido, y son, enemigos inteligentes de este método de hacer política. Lo mismo llegan tarde las partidas presupuestarias, que desaparecen proyectos y programas, para establecer un férreo control de esa oposición que está en las entidades federativas, y en las instituciones de educación superior.

Lo que sucede en el CIDE, ¿es, o no, represión a la inteligencia? Lo que ocurre con la distribución de medicamentos, con los padres con hijos víctimas de cáncer, con los centros escolares sin capacidad de comunicación a través de Internet, con la supresión de las escuelas de tiempo completo, con los jueces de consigna, con la Universidad de las Américas en Puebla, con los poderes Legislativo y Judicial, ¿es, o no, represión?

Para reprimir con perversidad, como hoy lo hacen, es importante que la sangre no fluya, simplemente despojan a las víctimas de represión de su dignidad, de sus derechos constitucionales, de las posibilidades de una alimentación digna, de empleo, de salud, de educación… sus programas sociales, tal como ahora están conceptuados y para lo que son usados, se convierten en grilletes sobre la voluntad política de los beneficiados.

El agradecimiento servil como instrumento represivo por excelencia, el denuesto, la diatriba, la descalificación, la concitación del odio que el México bueno y sabio es capaz de verter sobre los señalados por el vituperio presidencial. El fallecimiento social y civil es peor que la muerte física, porque perversamente te dejan con vida para que recuerdes quien manda y a quien debes el favor de abrir los ojos todas las mañanas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Fiscal General y su inminente remoción en términos del Artículo 102 de la Constitución

Siguiente noticia

Pandemia, Guerra y México

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El 1° de septiembre la SCJN irá a una tumba sin nombre

14 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Es la pugna por el futuro inmediato de nuestros hijos

11 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

10 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Abdicación ética y profesional de Lorenzo Meyer

9 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juana Hilda González Lomelí, el abuso del poder en procuración de justicia

8 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué porcentaje del PIB producen los migrantes en Estados Unidos?

7 julio, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

Pandemia, Guerra y México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.