• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Peligro permanente y emergencia

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Imposible hacerlos entender que la única manera de disminuir a un enemigo que resulta imposible derrotar, sólo puede lograrse cambiando de estrategia, de frentes, de modelo de organización política

Gregorio Ortega Molina

Porfirio Muñoz Ledo y Alfonso Durazo gritan: ¡Al lobo! cuando éste ya es el pastor de buena parte del rebaño. Están fuera de tiempo y época.

México vive en peligro permanente desde que logró la independencia, y está en constante estado de emergencia debido a que, una y otra vez, han pospuesto la reforma del Estado, aferrados a ese presidencialismo que fue útil a pesar de haber permitido la mutilación del territorio nacional, el Imperio de Maximiliano, el izamiento de la bandera de Estados Unidos en el Castillo de Chapultepec, el Zócalo, el puerto de Veracruz, la globalización y, lo peor, cedió buena parte del territorio a los barones del narcotráfico. ¿O no?

La economía del mundo, quiéranlo o no, está infiltrada por el dinero negro de los barones de la droga, y los Estados nacionales alegres la reciclan en el mercado interno y la globalización. ¿Cómo detenerlo? Rafael Caro Quintero ofreció la respuesta hace siete lustros, de allí que todos, hasta el Banco del Vaticano, entren a la disputa por esa lana. Si lo dudan, revisen la historia reciente y la biografía de los instigadores de la logia P-2.

Suponer que la guardia nacional resolverá el problema es ingenuidad y grave error, porque incrementará la violencia y abre un resquicio al golpe de Estado. Lo que se requiere es inteligencia, discreción, sigilo. Con el conocimiento de que los barones de la droga, con su cauda de delitos satélites, son un Estado dentro del Estado, y su negocio está más globalizado que la economía nacional.

Las sinrazones del poder no atienden a las razones de la lógica, la ética, la moral, la política en el clásico sentido en que la conceptuaron los griegos: dejó de ser diálogo para convertirse en fuerza bruta o seducción, en cooptación o sumisión, en mentira sutil o compra abierta y desvergonzada de conciencias, y los de Morena demostraron pronto ser hábiles maestros en el engaño.

La táctica es la de los viejos maestros del nacional socialismo. Deciden ponerle otro nombre al mismo enemigo, porque descubren, tarde, que el poder de los de enfrente puede derrocarlos, destruirlos, desestabilizar al país, y en el intento de entenderse con ellos consideran que el presidencialismo imperial es el punto fuerte de su estabilidad y legalidad.

Imposible hacerlos entender que la única manera de disminuir a un enemigo que resulta imposible derrotar, sólo puede lograrse cambiando de estrategia, de frentes, de modelo de organización política, para ponerlos fuera de balance, pero no lo harán. ¡Allá ellos!

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 La disidencia del sindicato ferrocarrilero en lucha Entrevistado Pedro Montoro

Siguiente noticia

Reprobados

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Reprobados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.