• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Poder espiritual y soledad

Redacción Por Redacción
17 abril, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Francisco es todo, menos ingenuo. Eligio dar ese mensaje del 27 de marzo en la Plaza de San Pedro, por la imagen difundida, más poderosa y radical que su alocución. Es cierto, el mundo ya, desde ahora, dejó de ser lo que fue

Gregorio Ortega Molina

No deja de asombrarme y tampoco ceso de meditar en la fotografía de Francisco, pontífice y obispo de Roma, tomada y publicitada el 27 de marzo último. El escenario es de miedo, pero de ese temor espiritual, de ese respeto a Dios y de amor a Él por sobre todas las cosas. El Papa frente a una Plaza de San Pedro vacía. Por ahí un asistente o ayudante o enfermero… en todo caso una sotana negra.

Allí hay un mensaje que nos habla de la fuerza del poder espiritual, de su soledad. No se requiere de la presencia física, sólo de la comunión, de la fuerza universal de la oración conjunta y tras una única fe. Recuerdo mis lecturas de Simone Weil, de sus textos en La gravedad y la gracia, donde en el titulado El amor, leemos:

“Allí donde el espíritu deja de ser principio, deja también de ser fin. De ahí el riguroso nexo que existe entre el pensamiento colectivo en todas sus formas y la pérdida del sentido, la pérdida del respeto a las almas. El alma es el ser humano considerado como poseedor de un valor en sí. Amar el alma de una mujer no es pensar en esa mujer en función de su propio placer, etc. El amor no sabe ya contemplar, quiere poseer (desaparición del amor platónico)”.

La Plaza de San Pedro vacía nos anuncia que el confinamiento al que estamos y estaremos sujetos, tiene una temporalidad; después, las almas habrán de regresar a esa confraternidad a la que los seres humanos somos afectos.

Pero no podrán regresar sin modificaciones individuales y generales en los paradigmas ético y moral, porque la pandemia lo único que expone a ojos de todos, es la quiebra de un modelo de desarrollo económico que esclaviza y desviste de su humanidad a los seres humanos.

Regreso a Simone Weil, en una larga e ineludible cita de A la espera de Dios, en donde indica:

“Las ciudades humanas, sobre todo, cada una en un nivel mayor o menor según su nivel de perfección, envuelven de poesía la vida de sus habitantes. Son imágenes y reflejos de la ciudad del mundo. Por otra parte, cuando más forma de nación tienen, cuando más pretenden ser patrias, más deformada y manchada es la imagen que ofrecen. Pero destruir estas ciudades, ya sea material o moralmente, o excluir a los seres humanos de la ciudad precipitándoles entre los desechos sociales, es cortar todo nexo de poesía y de amor entre las almas humanas y el universo. Es sumirlas por la fuerza en el horror de la fealdad. Difícilmente puede imaginarse un crimen mayor. Todos participamos como cómplices en una cantidad casi innumerable de estos crímenes. Si pudiésemos comprenderlo, lloraríamos lágrimas de sangre”.

Francisco es todo, menos ingenuo. Eligio dar ese mensaje del 27 de marzo en la Plaza de San Pedro, por la imagen difundida, más poderosa y radical que su alocución. Es cierto, el mundo ya, desde ahora, dejó de ser lo que fue.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comisión de asuntos fronterizos y migratorios

Siguiente noticia

La semilla de la intolerancia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

La semilla de la intolerancia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.