• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Política, crimen y fe

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Mal asunto dejar las decisiones de seguridad del Estado sujetas a las necesidades de la salvación del alma

Gregorio Ortega Molina

Me hice cruces desde diciembre de 2006 porque necesitaba saber por qué Felipe Calderón Hinojosa declaró, de manera unilateral, la guerra al narco. 11 años después, debido a una evocación fortuita de las advertencias de mi madre, a mi permanente estudio del cristianismo y de los ensayos de Michel de Montaigne, caigo en cuenta de la íntima razón que movió al entonces presidente de la República a justificar su crimen político y purificar al país en sangre.

Cuando mi madre se enteró del triunfo electoral de Vicente Fox Quesada me lo advirtió con toda claridad: “Se acabó el ejercicio del poder, la conciencia del católico le impedirá cumplir con su responsabilidad constitucional, con su deber de jefe de Estado”.

Obvio, pronto lo olvidé. He de aclarar que mi madre fue esposa de un enorme periodista, columnista político y reportero. Debí atesorar su opinión y tenerla presente.

Después y durante el constante esfuerzo por comprender el poder moral del gobierno eclesiástico sobre el de las armas, recupero mi catequesis y con ella el aprendizaje de memoria de los diez mandamientos enseñado -en las primarias confesionales-; el 5° de esa norma de conducta es claro: ¡no matarás!, pero resulta que siglos después la Iglesia creó su ley reglamentaria, para decirnos que es lícito matar en una “guerra justa”.


¿Y qué la determina?

Supongo que Felipe Calderón Hinojosa, como católico antes que como presidente de México, buscó una solución ética y moral a un conflicto entre su fe íntima, personal, y su mandato constitucional. Encontró la palabra adecuada para hacer lo que fue su obligación como jefe de Estado: GUERRA.

Imposible para mí conocer si recibió ayuda divina, si llegó a esa decisión apoyado en el silencio o reconfortado por el auxilio intelectual y de fe de un obispo, de un confesor, de un guía espiritual. Lo que sí aseguro es que asumió, en soledad, esa responsabilidad.

¿Es válido conservar esta estrategia de política y crimen, vistos los resultados, o es necesario modificarla?

Felipe Calderón Hinojosa hizo de todo para curarse en salud y purificar su alma de tanta muerte causada por su decisión. Vistió y también vistió a su hijo con la casaca militar, honró sin medida a las Fuerzas Armadas, pero tuvo buen cuidado de mantener cerrado el paso a la legalidad de su actuación política, porque lo que hacen militares y marinos no es una tarea policiaca, sino una función política para preservar, en la medida de lo posible, el Estado de Derecho.

También desconozco si Calderón Hinojosa leyó El lado oscuro de Dios, donde Isabel Cabrera siembre esta inquietud: “Al reglamentar la vida del hombre, Dios también queda sujeto a normas y cabe esperar de Él cierta conducta. El dios de la alianza, el dios legal y equitativo, respaldado por la tradición, está obligado a recompensar al justo por una necesidad intrínseca del concepto de Ley.

… Es terrible pensar que estamos en manos de un dios injusto, pero menos terrible es acusar al hombre por salvar a Dios”.

Si así fue, mal asunto dejar las decisiones acerca de la seguridad interna del Estado, sujetas a las necesidades de la salvación del alma.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO salva

Siguiente noticia

El Estado fallido de Peña Nieto, igual que el de Felipe Calderón

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?

25 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Sheinbaum pierde el sentido de la historia

24 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Peña Nieto abrió la boca mal y tarde

23 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Estímulo a López Gatell muestra el rostro del 2° piso

22 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Rumbo a la tiranía porque el pueblo así lo pidió

21 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Como joder a un país en siete años

18 julio, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

El Estado fallido de Peña Nieto, igual que el de Felipe Calderón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.