• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Qué hacer con los migrantes?

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Por qué hoy la política migratoria de México es impuesta por la estrategia de geoseguridad regional y nacional de Estados Unidos? ¿Somos, hoy, un Estado menos fuerte e independiente que el administrado por Lázaro Cárdenas? La globalización modificó los términos de la soberanía, pero no la administración local de ciertas áreas de la economía. Gran fracaso

Gregorio Ortega Molina

 

Estamos ante un dilema que demanda soluciones radicales, porque la migración de los seres humanos no desaparecerá, pues se inició en cuanto fueron expulsados del Paraíso.

Durante los años de nomadismo el requisito para sobrevivir fue la confrontación, la guerra constante entre los diversos grupos que codiciaban el mismo territorio de caza. El hambre, en esa época, fue un factor determinante para moverse de un lugar a otro por el mundo.

La agricultura y el pastoreo favorecieron el sedentarismo. Pero el hombre pronto descubrió que la fertilidad de las tierras para el cultivo y para alimentar al rebaño, exigía defensa y conquista. El movimiento constante de los grupos humanos fue determinado, todavía, por el hambre. Los hijos de Jacob emigraron a Egipto para protegerse de la hambruna que asoló a la tierra de Abraham.

La civilización que hoy disfrutamos, es producto del constante movimiento de los humanos. Visitan territorios, naciones; se mezclan entre razas, descubren nuevos conocimientos y maneras de alimentarse. ¿Qué sería de buena parte de la cocina italiana sin los viajes de Marco Polo?

Lo cierto es que antes fueron más receptivos a esos flujos humanos, de lo que hoy nosotros lo somos. A pesar de la globalización, para ciertos casos las economías son cerradas. Supongo que es por ello que se genera un temor a los que llegan de fuera. ¿Qué van a requerir de lo que a duras penas nos alcanza? ¿Cuántos empleos se necesitan, lugares en escuelas, camas de hospital? ¿Con qué enfermedades a cuestas se mueven de uno a otro lado?

Hoy, primero vemos lo negativo. Lo bueno que traen las migraciones lo posponemos, lo guardamos, lo olvidamos. ¡Claro que puede repetirse el caso perverso de los “marielitos” que los cubanos regalaron a las autoridades migratorias de Estados Unidos! Pero también está la disputa por Elián. O conservamos grabada a fuego la imagen de Aylan Kurdi.

México nunca podrá agradecer lo que nos trajo la migración europea a consecuencia de la Guerra Civil en España, y la Segunda Guerra Mundial; los chilenos y argentinos que emigraron a esta nación como consecuencia de las dictaduras en sus países, también fue benéfica para México.

¿Qué es lo que ahora favorece el rechazo? Las imágenes de la “migra” texana arreando haitianos a golpe de caballo y tronido de látigo, muestran que el temor y el miedo han sido trascendidos, y hoy muchos rechazan estas migraciones por racismo, pero sobre todo por desprecio. Permanece vigente el tema de esa última gran película en la que vi a Spencer Tracy como protagonista: Adivina quién viene a cenar.

¿Por qué hoy la política migratoria de México es impuesta por la estrategia de geoseguridad regional y nacional de Estados Unidos? ¿Somos, hoy, un Estado menos fuerte e independiente que el administrado por Lázaro Cárdenas? La globalización modificó los términos de la soberanía, pero no la administración local de ciertas áreas de la economía. Gran fracaso.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La respuesta de Biden a Obrador

Siguiente noticia

Variante “Delta” del Covid 19, afecta economía mundial: FMI

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

13 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

10 octubre, 2025
Siguiente noticia

Variante “Delta” del Covid 19, afecta economía mundial: FMI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

La reactivación económica para el norte de Veracruz

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.