• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Redacción Por Redacción
2 julio, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “La Orden Mexicana del Águila Azteca fue creada por decreto el 29 de diciembre de 1933 como un premio dado a los extranjeros por servicios humanitarios. Es otorgada por la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, por instrucciones del consejo establecido con este propósito encabezado por el Presidente de México, siendo el Gran Maestre de la Orden el presidente de la República y el Gran Canciller de la Orden y presidente del consejo, el secretario de Relaciones Exteriores”

Gregorio Ortega Molina

 

La mayoría de los mexicanos no tenemos la más remota idea de lo que los gobernantes han hecho y hacen en nuestro nombre, en el ámbito de las relaciones internacionales. El hecho de que sea área del Senado de la República no lo convierte en indicador de que hay transparencia en lo que se hace y deja de hacer en el despacho del secretario encargado de las relaciones exteriores, mucho menos en las embajadas y consulados. La labor profesional de los diplomáticos y cónsules es inmensa y de enorme mérito. Ahí está el ejemplo de Gilberto Bosques Saldívar. ¿Lo honramos?

Desconozco si fue premiado, honrado, reconocido por el gobierno de Israel, lo que sí sabemos es que nuestro país estimula, condecora, honra a los extranjeros que nuestras autoridades consideran que deben ser reconocidos, de una u otra manera, por nuestra República. No los condecora un comité que evalúa sus prendas profesionales y sociales. Para eso estatuyeron el Orden del Águila Azteca.

¿Qué sabemos de esa condecoración mexicana, cómo y por qué se estatuyó, y, sobre todo, quién o quiénes la diseñaron como para que sea invariable y eterna para el espíritu de la República?

¿Existe un registro histórico de quiénes y por qué se les entregó? ¿En qué año se concedió la primera? ¿Quién y cómo se determinó su diseño y sus variedades, porque no es única? ¿Cuándo se entregó la última? ¿Tienen en la secretaría de Relaciones Exteriores un registro de los nombres que intervinieron e intervienen en su elaboración? Como la transparencia desapareció con la 4T, debí recurrir a Wikipedia y a la memoria y archivos de los familiares de quien la creó.

De la enciclopedia cibernética: “La Orden Mexicana del Águila Azteca es la más alta distinción que se les otorga a los extranjeros en México por servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la humanidad y como reciprocidad a otras distinciones otorgadas en el extranjero a servidores públicos mexicanos.

“El origen de este reconocimiento estuvo en las condecoraciones del Águila Azteca, otorgadas por el Ejecutivo mexicano con base en el decreto de 30 de septiembre de 1932, con una cinta azul celeste, destinada a hacer patente la simpatía o agradecimiento de la Nación a los extranjeros que a juicio del Ejecutivo fueran merecedores de la misma. Esta condecoración fue transitoria, ya que solo se otorgó a funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile en 1933.

“La Orden Mexicana del Águila Azteca fue creada por decreto el 29 de diciembre de 1933 como un premio dado a los extranjeros por servicios humanitarios. Es otorgada por la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, por instrucciones del consejo establecido con este propósito encabezado por el Presidente de México, siendo el Gran Maestre de la Orden el presidente de la República y el Gran Canciller de la Orden y presidente del consejo, el secretario de Relaciones Exteriores”.

¿Hubo un concurso, como ahora se estila, para que se presentaran diseños? ¿Fueron invitados seleccionados por el gobierno mexicano, para presentar opciones? ¿Determinaron el cómo el presidente Abelardo L. Rodríguez y su secretario de Relaciones José Manuel Puig  Casauranc?

En esa época México estaba en ebullición, ¿por qué fue necesaria esa condecoración para hermanarnos con las otras naciones? Un misterio tan grande que sólo conocieron el presidente de la República y el novio de Gloria Fauré.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Decisión está tomada, por la piel delgada de la 4T habrá ley bozal

Siguiente noticia

Senadores y Diputados a otro receso

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Senadores y Diputados a otro receso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.