• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Quién manda?

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es posible que la autoridad del Estado no la ejerzan los que constitucionalmente están a cargo, sino aquellos que saben cómo funcionan las cañerías del sistema

Gregorio Ortega Molina

El azoro no me suelta, porque han hecho del combate a la corrupción una política pública parcial y sesgada. La sociedad identifica los rostros de la cúpula que creó la cueva de Alí Babá, a la que custodian porque en ella se oculta la riqueza nacional, y sólo unos cuantos pueden ser munificentes con ese dinero que no es de su propiedad. Es la medida sexenal del poder, el renuevo automático del saqueo.

El control político transitó de la cooptación al ejercicio de doblegar voluntades a cambio de “honras públicas” (los premios y condecoraciones) y dinero en efectivo. Nunca hubo sofisticación en estos juegos de poder, en los que al inicio del diálogo ya estaban los sobres encima de las mesas, o las canonjías ofertadas pronto eran una realidad. A los que fueron, eran o son reticentes sin ninguna inteligencia ni habilidad para serlo, les ocurrieron accidentes o los ejecutaron los delincuentes, a los otros los derrotaron en la Guerra del paraíso y en una metódica y persistente represión.

Los menos se incorporaron al SISTEMA, y éste los utilizó con sabiduría política mientras le fueron útiles: Joaquín Hernández Galicia, Fidel Velázquez, Joaquín Gamboa Pascoe, Gonzalo N. Santos, Leobardo Reynoso, como a todos aquellos que desde los niveles intermedios de gobierno anudaron los acuerdos para la gobernabilidad. ¿Con quiénes? Con quien fuese necesario.

Este asunto del combate a la corrupción no es menor, y tampoco puede limitarse a borrar las sonrisas del cinismo y la impunidad, porque ambas actitudes sólo pudieron y pueden permanecer gracias a las complicidades pactadas en los acuerdos de gobernabilidad.

Me corrigen y he de aceptar que tienen razón: toda corrupción se traduce en dinero. Encargar a un hijo de un ministerio, se manifiesta en un salario decoroso y en la promesa de llegar al primer círculo del poder; nombrar a sobrinos o amigos, que a su vez repetirán el esquema, es el restablecimiento de compromisos más sólidos que las simples amistades.

Obvio que resolverlo de un plumazo no puede ser, y erradicarlo hasta que quede lo mínimo de lo mínimo requiere de años de persistente renovación moral, porque -como rescata para nosotros Emilio Renzi en sus Diarios- “cualquier poder siempre es más racional que cualquier razón política que no esté en el poder o no lo tenga”. Es así como comprendo la posibilidad de que la autoridad del Estado no la ejerzan los que constitucionalmente están a cargo, sino aquellos que saben cómo funcionan las cañerías del sistema.

Transformar a México, purificarlo, necesariamente pasa por el castigo, con el “ingrediente político y social” de que en ciertos casos debe prevalecer la justicia por encima de la ley, pues como señaló Jolopo: “Los acusamos de corruptos, no de tontos”.

No se trata de llevar a la sociedad a niveles de catarsis, sino de hacer comprender a los corruptores que la temporada de caza está definitivamente clausurada. ¿Podrán?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La tradición del manejo de la economía por parte del Gobierno

Siguiente noticia

Trabajadores En México, Vulnerables Ante El Yugo del “Outsourcing” O Subcontratación

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Trabajadores En México, Vulnerables Ante El Yugo del “Outsourcing” O Subcontratación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.