• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: República sin moral y con impunidad

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Tal como está el modelito de gobierno nada cambiará… el dinosaurio de Monterroso permanecerá, dormido o despierto, pero vigilante en esa impunidad que le concedió la enorme creación literaria. Así, la corrupción, que puede dividirse entre perversidad y debilidad humana, continuará presente entre la contradicción de aspirar a lo que, por lo visto, jamás podremos ser

Gregorio Ortega Molina

 

¿Es la corrupción un cáncer terminal que disminuye y pervierta a gobierno y sociedad? Dar por hecho que así es parece una temeridad. Lo cierto, lo verificable, es que curarlo requiere de una reforma del Estado radical y absoluta, porque esa enfermedad anida en el actual modelo político, en la institución presidencial como origen y fuente.

Para comprender la dimensión del problema, retomemos párrafos del artículo de Carmen Aristegui publicado en Reforma el 27 de mayo de 2019: “Miguel de la Madrid manifestó un profundo arrepentimiento por haber dejado como sucesor en la Presidencia de México a Carlos Salinas de Gortari. Se dijo decepcionado por la inmoralidad mostrada en el uso de ese poder que le permitió a la familia Salinas amasar enormes fortunas a partir de la corrupción, los ilícitos y la vinculación con el narcotráfico…

“Minucias, se dirá. De la Madrid ha sido callado. Los noticieros de la TV ignoraron el asunto. La autoridad, casi ausente, dice que revisa atribuciones. Los partidos le dan la vuelta. De la Madrid tenía razón. La justicia estorba y la impunidad es condición para que esta maquinaria funcione. En apenas unas horas constatamos su verdad”.

Es momento de preguntarnos qué tanto ha cambiado el ejercicio del poder con la 4T. ¿Tenemos esperanzas de que, respetando el modelo político, se logre la purificación tantas veces cacareada por AMLO? ¿Estamos a un tris de revertir el mal fario que aqueja a nuestros gobernantes en cuando se tercian la banda presidencial? Quizá es cierto, y el que nace pa maceta no pasa del corredor, y México nunca cesará de aspirar a ser… de luchar por sacudirse las transas y la impunidad.

Para documentar nuestro optimismo, recurrimos a los resultados de una investigación periodística: “La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una de las dependencias que ha recurrido a las llamadas “factureras”, las empresas que emiten comprobantes fiscales que amparan operaciones simuladas, inexistentes o ficticias y contra las que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha emprendido una persecución legal en México. Entre 2013 y 2019, diversas instancias del Ejército mexicano pagaron 2.371 millones de pesos (unos 156 millones de dólares) a 250 compañías que posteriormente fueron declaradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma. A pesar del grave daño al erario que esto ocasionó, ningún titular de las direcciones que autorizaron las compras que ampararon las facturas falsas ha sido sancionado, de acuerdo con la información proporcionada por la Sedena para esta investigación.

“Los recursos fueron desviados a través de 11.175 comprobantes digitales, según la información contenida en una base de datos proporcionada a EL PAÍS por la Administración General de Servicios al Contribuyente del SAT tras diversas solicitudes de información. Las facturas amparan los bienes y servicios contratados por la Defensa Nacional en decenas de instalaciones castrenses como campos, cuarteles y guarniciones en diversas zonas del país, el Heroico Colegio Militar, el Museo Nacional de la Cartografía, un parque eólico ubicado en el Istmo de Tehuantepec, el cine del Centro de Atención Social para Militares Retirados, el Campo Militar 37-D en Santa Lucía (Estado de México), la Escuela Militar de Sargentos, la Dirección General de Administración y el cancelado aeropuerto de Texcoco”.

Tal como está el modelito de gobierno nada cambiará… el dinosaurio de Monterroso permanecerá, dormido o despierto, pero vigilante en esa impunidad que le concedió la enorme creación literaria. Así, la corrupción, que puede dividirse entre perversidad y debilidad humana, continuará presente entre la contradicción de aspirar a lo que, por lo visto, jamás podremos ser.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las tribus azules

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “Quien no está conmigo está contra mí”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: “Quien no está conmigo está contra mí”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.