• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Resiste la estrategia económica de los programas sociales?

Redacción Por Redacción
22 abril, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La caladita dada por el boquiflojo del presidente mexicano a la autonomía del Banco de México, como para subrayar quién es el que manda y espera mandar durante un tiempo más. Pudo ofrecer disculpas, lo hizo sin sentir y nada más para comprarse tiempo. Su proyecto está vivo, vigente, y quizá anide en él esa loca idea de que su rostro sea acuñado en las monedas e impreso en los billetes, pues en eso consiste la transformación: él lo es todo

Gregorio Ortega Molina

 

El que depositen en tiempo y forma dinero en las tarjetas de débito de los programas sociales, dista mucho de ser el motor que reactivará la economía, porque una cosa es disponer de esas cantidades, y otra adquirir bienestar con su poder adquisitivo, y tener el discernimiento suficiente para transformarlo en dignidad.

Reactivar el mercado, mover la economía, únicamente puede hacerse creando riqueza, y ésta sólo se produce a través del empleo. El dinero usado para dar esa falsa sensación de que ahí la llevamos, es de origen fiscal, y se sobreentiende que también debe producir riqueza.

A duras penas, pero las mascotas del tío Andrés Manuel, y otros integrantes del México bueno y sabio, perciben con dolor lo que Simone Weil dejó asentado en Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social: “La época actual es de aquellas en las que todo lo que normalmente parece constituir una razón para vivir se desvanece, en la que se debe cuestionar todo lo nuevo, so pena de hundirse en el desconcierto o en la inconsciencia…

“Que el triunfo de movimientos autoritarios y nacionalistas arruine por todas partes la esperanza que las buenas personas habían puesto en la democracia y en el pacifismo es sólo un aspecto del mal que sufrimos; éste es mucho más profundo y está más extendido”.

Así sucede porque los gobiernos actuales nos dan gato por liebre, ofrecen una cartilla moral como paso inicial para desterrar la corrupción y abolir la impunidad, y sucede exactamente lo contrario, no ha habido gobierno más corrupto, si consideramos que pudrirse en la conducta, los sentimientos y los valores no es un hecho estrictamente pecuniario, sino que tiene que ver con la cultura y la civilización que elegimos para vivir.

Pudimos medirlo en la caladita dada por el boquiflojo del presidente mexicano a la autonomía del Banco de México, como para subrayar quién es el que manda y espera mandar durante un tiempo más. Pudo ofrecer disculpas, lo hizo sin sentir y nada más para comprarse tiempo. Su proyecto está vivo, vigente, y quizá anide en él esa loca idea de que su rostro sea acuñado en las monedas e impreso en los billetes, pues en eso consiste la transformación: él lo es todo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Traicionar palabra y verdad

Siguiente noticia

Parecería una broma, pero las empresas necesitan un “kit de guerra”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Parecería una broma, pero las empresas necesitan un “kit de guerra”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.