• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Responsabilidad del voto III/V

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El sufragio debe exigir al ensanchamiento de la libertad responsable, que aliente e impulse en los gobernantes el deseo de cumplir, por encima de sus ambiciones personales, con el mandato constitucional. Para lograrlo se requiere seguridad pública, sin Estado de excepción, lo que favorecerá el ejercicio de las garantías constitucionales. Este debe ser el objetivo del voto

Gregorio Ortega Molina

Los aspirantes a tiranos hoy son sofisticados, tienen más y mejores recursos que los que contribuyeron a entronizar a los del siglo pasado (Internet, por ejemplo); además se las ingenian para vendernos como garantes de la libertad, medidas restrictivas y peligrosas.

Timothy Snyder aporta veinte lecciones que aprender del siglo XX en su obra Sobre la tiranía. Nos alerta sobre las inocultables intenciones de Donald Trump y Vladimir Putin. Imposible negarse a establecer absurdas analogías entre el primero con el tío Adolfo, y el segundo con el padrecito Iosef Stalin, aunque la supuesta abundancia de información para establecerlas (desinformación real) facilite <<la propensión en varias esferas de la vida pública a descuidar o a abandonar la responsabilidad intelectual, moral y política>>, escribió Tony Judt.

¿Qué es lo que buscaremos a cambio de nuestro voto este 1° de julio? Los pendientes que abren los gobiernos incapaces de cumplir con el mandato constitucional son muchos. Los números y figuras de la baraja crecen y se distorsionan, porque la mayoría de los administradores públicos tuercen la ley más allá de lo que la carencia de recursos los condiciona: complicidades y corrupción determinan en casi todas las áreas el ejercicio del poder. ¿Cómo detener el flagelo que está a punto de destruirnos como nación?

Snyder nos refiere con una gran señal de alarma a la obediencia debida entregada por anticipado, sin cuestionarnos siquiera si las propuestas de campaña que se convertirían en proyectos gubernamentales, reformas legales y constitucionales, en verdad nos conducen al paraíso o son el mejor camino al infierno en la tierra. Allí están, por ejemplo, aprobando una ley de seguridad interior que abre la posibilidad del Estado de excepción con la aprobación cómplice del Congreso, con el riesgo, siempre, de que lo transitorio se convierta en permanente.

¿Cómo garantizar que eso no suceda? Con el sufragio que apueste al ensanchamiento de la libertad responsable, que aliente e impulse en los gobernantes el deseo de cumplir, por encima de sus ambiciones personales, con el mandato constitucional. Para lograrlo se requiere seguridad pública, sin Estado de excepción, lo que favorecerá supervisar al Ejecutivo y garantizar el ejercicio de las garantías constitucionales. Este debe ser el objetivo del voto, porque el abanico de la libertad se abre.

La libertad no es una, es múltiple, se ensancha y al hacerlo nos alimenta con el hálito de vida.

Libertades de pensar, de elegir, de educarnos, de trabajo, de salud, jurídica, de inversión, económica, moral, ética, intelectual; de amar, de adoptar, de compartir, de ser digno, de ser agnóstico, creyente, ateo, de comprar y vender, de tránsito, de impugnar una decisión equívoca o errónea de la autoridad.

¿Estado de excepción para garantizar las libertades? ¡Vamos, sólo falta que la SCJN les avale su Ley de Seguridad Interior! Bien reflexiona Snyder, defender nuestras libertades exige la defensa de las instituciones.

<<Son las instituciones las que nos ayudan a conservar la decencia. Ellas también necesitan nuestra ayuda. No hables de “nuestras instituciones” a menos que las hagas tuyas por el procedimiento de actuar en su nombre. Las instituciones no se protegen a sí mismas. Caen una tras otra a menos que cada una de ellas sea defendida desde el principio…>>.

El voto debe estar orientado a la preservación de la República y al Estado que le da contenido y aliento de vida, aunque ello demanda una profunda reforma del modelo de gobierno, pero ninguno de los candidatos la ofrece, porque tampoco ninguno tiene claro qué es un Estado en medio de la globalización, y desconoce los métodos y las formas de preservarlo.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La rosa de Castilla posee propiedades anticancerígenas y antioxidantes

Siguiente noticia

Y si no, pregunten en el estado de México

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Y si no, pregunten en el estado de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.