• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: SCJN, superdelegados, federalismo

Redacción Por Redacción
13 junio, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Desde 1934 diagnosticaron lo que nos hace daño, pero nos negamos a reformular el proyecto de nación y modificar el modelo político, la única posibilidad de quitarnos la corrupción y su escudo -el presidencialismo- de encima. Urge la reforma del Estado

Gregorio Ortega Molina

 

¿Cuántos de los “superdelegados” de AMLO que se iniciaron con el sexenio, permanecen en el desempeño del cargo, o crecieron administrativamente, o se enriquecieron? ¿Alguno, o algunos, escenificaron escándalos de corrupción? ¿Es su opinión para el ejercicio de las aportaciones federales, más importante que la de los gobernadores y/o congresos locales? ¿Sabrán lo que es el federalismo y cómo se come?

Lo anterior viene a cuento, porque “la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la constitucionalidad de la figura de superdelegados, la cual fue creada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

“El martes pasado (17 de mayo), el máximo tribunal de justicia del país analizó y discutió la acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Público Federal con las que se creó la figura de “superdelegados”, pero la votación quedó empatada: cinco ministros se pronunciaron por su validez y los otros cinco votaron en contra.

“Solo faltaba el voto de la ministra Loretta Ortiz, quien no estuvo en esa sesión, por lo que en los primeros minutos de la sesión de hoy (24 de mayo), la ministra desempató la votación”.

¿Alguien puede informar el porqué de la ausencia de la ministra Ortiz durante la sesión del Pleno de la SCJN del martes 17 de mayo último? ¿Esperaban que no fuera necesario el desempate, o tuvieron información de que la constitucionalidad de algunas acciones del Ejecutivo empieza a mostrar fisuras? Como dijo Juan Gabriel: lo que se ve, no se juzga. Todo indica un maiceo abundante a algunos de los ministros de esta Corte.

El tamaño del problema lo arrastramos desde que fue promulgada la Constitución. En 1934, editorial Cultura publicó, de Luis Cabrera, Los problemas trascendentales de México, del que comparto con ustedes lo siguiente:

“Para salir de esta situación de discrepancia entre las leyes y los hechos, no hay más remedio que reformar las leyes para ponerlas de acuerdo con los hechos, ya que la historia nos ha enseñado que no podemos transformar nuestro medio a fuerza de leyes teóricas.

“Lo difícil es vencer el escrúpulo político y resignarnos a bajar de la cumbre de la perfección teórica de nuestra Constitución al nivel legal a que debemos estar conforme a nuestro estado social de hecho”.

Desde 1934 diagnosticaron lo que nos hace daño, pero nos negamos a reformular el proyecto de nación y modificar el modelo político, la única posibilidad de quitarnos la corrupción y su escudo -el presidencialismo- de encima. Urge la reforma del Estado.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cumbre sin las Américas

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Protesta fuerte contra las armas en EU

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Protesta fuerte contra las armas en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.