• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? I/III

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
161
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Hoy, como nunca en los 75 años de civilismo, la estabilidad del Poder Ejecutivo y la seguridad de la sociedad, dependen de las Fuerzas Armadas

Gregorio Ortega Molina

 

Es tiempo de plantearnos el tema con absoluta seriedad. No se requiere de un golpe de Estado, puede ocurrir por la vía democrática e institucional, a través de elecciones limpias.

Debemos observar los hechos, las señales y los síntomas, además de dar su lugar a los deseos de la opinión pública, como lo muestra el Latinobarómetro. No necesariamente lo racional es lo que determina las decisiones electorales, sólo dense cuenta dónde nos hemos colocado nosotros mismos. El cansancio y el hartazgo no deben ser elementos de juicio para el análisis político del elector antes de acudir a las urnas, pero es lo que los impele a decidir.

Lázaro Cárdenas del Río debió sacudirse a Plutarco Elías Calles: un avión y un exilio en Los Ángeles, California. Procedimiento indoloro. Manuel Ávila Camacho supo, al momento de convertirse en candidato a la presidencia de la República, que su compromiso era abrir el camino al civilismo, y hacer oídos sordos a las pretensiones y las presiones de su hermano Maximino.

Luego la aventura de Miguel Henríquez Guzmán, tal como la consigna la narración de Elisa Servín: “La noche del siete de julio de 1952, veinticuatro horas después de las elecciones presidenciales, las calles del centro de la ciudad de México se encontraban bajo control militar. Si bien las declaraciones gubernamentales se referían ya a las elecciones más limpias y tranquilas; al día de la votación le seguiría la brutal represión de la llamada Fiesta de la Victoria, convocada por la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) para festejar el triunfo de su candidato a la presidencia, el general Miguel Henríquez Guzmán.

“El ingeniero Pedro Martínez Tornel, presidente de la Federación, explicaría algunos días después que la celebración había sido convenida la noche del seis de julio, cuando los resultados electorales empezaron a conocerse en las oficinas de su agrupación. De acuerdo a estos informes, la mayoría de sus candidatos habían ganado, y por ello la comisión política de la Federación decidió congregar a sus militantes y darles públicamente las buenas noticias”.

Desde entonces las aspiraciones políticas de los integrantes de las Fuerzas Armadas tienen un techo: gubernaturas, embajadas, agregadurías militares, el Congreso de la Unión y los despachos inherentes a su arma: Defensa y Marina. Pronto dejará de ser así, porque las condiciones de inseguridad pública y los muy altos y generalizados niveles de corrupción, obligan a la creencia de la impoluta imagen del Ejército, sin siquiera considerar las pifias de Jesús Gutiérrez Rebollo, ni las de los hijos de ex secretarios de la Defensa Nacional. La pulcritud nace condicionada.

Por lo pronto, es un hecho que controlan un muy buen porcentaje de la economía mexicana desde Hacienda, y desde el sistema de transporte y seguridad: aduanas, puertos, aeropuertos, carreteras a través de retenes y en sustitución de la Policía Federal de Caminos. También son los principales activos del Poder Ejecutivo en materia de construcción y lucha contra el narcotráfico, sin mencionar ese grave talón de Aquiles en que se convirtieron los migrantes. Hoy, como nunca en los 75 años de civilismo, la estabilidad del Poder Ejecutivo y la seguridad de la sociedad, depende de las Fuerzas Armadas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Argonaut Gold amplía nuevas áreas de exploración

Siguiente noticia

En la ONU: corrupción, armas y drogas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

En la ONU: corrupción, armas y drogas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.