• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sí, o no reelegirse V/V

Redacción Por Redacción
5 abril, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Imposible eludir el sentido figurativo: la sola ausencia de la reforma del Estado es la reelección de un modelo político que perpetúa unas reglas del juego a favor del autoritarismo vigente

Gregorio Ortega Molina

Leo Zuckermann peca de optimismo. Coincido con él en que la intentona reeleccionista puede quedar en eso, un amago de permanecer, pero de allí a transformar al país, convocar al Congreso Constituyente, redactar otro documento fundacional y asentar las bases de la IV República… no me lo creo, por lo reformado durante los primeros 100 días, y lo por reformar.

El drama que vivimos es de mayor profundidad y más lejano en el tiempo que la traición de Álvaro Obregón. Lo comprendí con la lectura de Bitácora de la hoja.- Ensayo biográfico sobre Mariano Azuela, de Emiliano Álvarez, y editado por El Colegio Nacional.

Los ojos de Demetrio Macías que observan las mañaneras, sus oídos que escuchan a AMLO y sienten cómo la pluma toca apenas el papel al momento de estampar la firma del compromiso de no reelección. Caigo entonces en la cuenta que el país entero es conducido a dar vuelta en U.

Emiliano Álvarez no sólo recupera a Azuela, retoma para nuestra historia la figura del personaje Macías y los que se mueven en su entorno, y la imagen del médico de guerra. Hacerlo le requiere una múltiple lectura de la obra de Mariano Azuela el humanista, y un estudio profundo de la crítica y análisis que sobre ella hicieron otros novelistas y ensayistas, y lo que dejaron los muralistas en el Hospicio Cabañas, el Teatro de los Insurgentes, y las gráficas diversas para ilustrar Los de abajo.

Lo comunica al inicio: “Pero el tema de Los de abajo no es la guerra en sí. Es la desolación, la desolación que viene de observar la historia del país y cómo, desde el punto de vista del novelista, el movimiento que prometía darle la vuelta a su decurso se vio arrastrado por la misma corriente”. Y sí, insisto, es la vuelta en U, y de eso también se trata la 4T, la IV República, y de allí aparece la sugerente imagen del regreso al modelito de la reelección.

También recupera lo escrito por Carlos Fuentes para el Liminar a la edición crítica de Los de Abajo, publicada en la Colección Archivos: … “la certeza (es la voz de Álvarez), en el ánimo del novelista, de que la Revolución, luego de haber arrasado con dos millones de vidas, no traería consigo la transformación profunda del país.

“Azuela (es la pluma de Carlos Fuentes) conoce perfectamente los linderos de su experiencia literaria e histórica y su advertencia es sólo ésta: el orden épico de esta Revolución, la mexicana, puede traducirse en una reproducción del despotismo anterior porque -y ésta es la riqueza verdadera de su obra de novelista- las matrices políticas, familiares, sexuales, intelectuales y morales del antiguo orden, el orden colonial y patrimonialista, no han sido transformadas en profundidad”.

Imposible eludir el sentido figurativo: la sola ausencia de la reforma del Estado es la reelección de un modelo político que perpetúa unas reglas del juego a favor del autoritarismo vigente.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Globalización-migración: “Robin Hood al revés”

Siguiente noticia

Urge actualización de las leyes laborales

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Urge actualización de las leyes laborales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.