• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Somos un país de leyes?

Redacción Por Redacción
13 enero, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Para no respetar ni aceptar las leyes ni obedecer la Constitución, recurren a las reformas. Así de simple

Gregorio Ortega Molina

¿Somos un país de leyes? ¿Vivimos en un Estado de Derecho? La historia nos muestra que no es así. Ninguna de ambas preguntas puede responderse afirmativamente.

Aquí, en esta nación, son las leyes y el estatuto constitucional los que se adecúan a las necesidades y sueños de los gobernantes, y éstos siempre buscan la manera de reformar lo que haya que modificar, para satisfacer caprichos, ya no digamos las necesidades básicas de la población.

Los que mandan -mucho menos los que obedecemos- nunca hacen el menor esfuerzo por adaptarse a la ley, cumplir con el mandato para el que eligieron desempeñar cargos públicos y administrativos. Siempre prefieren que sea la norma la que se adapte a ellos.

¿Era necesaria la reelección del general Álvaro Obregón, o fue urgente modificar el 130, el 82, el 3°? ¿Puede regresarse al texto original, al proclamado el 5 de febrero de 1917, para -a partir de cero- sólo retocar la que exigen las condiciones en las que ahora vivimos? Es tarea de especialistas, de doctores en derecho constitucional, como Diego Valadés.

Las fichas de Wikipedia, cuya última fecha de actualización desconozco, indican: “Hasta la fecha se han realizado veintisiete enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos. Las primeras diez fueron ratificadas simultáneamente y son conocidas como la Carta de Derechos. Libertad de culto, de expresión, de prensa, petición y de reunión”.

De esta nación leemos: “La Constitución vigente ha tenido casi 700 reformas que han modificado el texto original, algo natural si se reflexiona sobre las necesidades que se plantearon en el México de 1917 y las que se necesitan en el México actual. De los 136 artículos contenidos en el texto original, sólo 22 se mantienen intactos”.

En cuanto a la sede del Imperio Británico, nos enteran que “Desde la Revolución de 1688, la piedra angular de la Constitución británica ha sido tradicionalmente la doctrina de la soberanía parlamentaria, según la cual los estatutos que se aprueban por el Parlamento son la fuente suprema y última de su ley (la del Reino Unido). De ello se desprende que el Parlamento puede cambiar la constitución simplemente cuando se aprueban nuevas leyes. Existe cierto debate sobre si este principio sigue siendo plenamente válido hoy en día, en parte debido a la pertenencia del mismo Reino Unido a la Unión Europea”.

El Brexit está a la vuelta de la esquina, así es que esa prevención desaparece.

En lo personal, y para convertirnos en respetuosos de la ley y dejar de lado esa actitud de intocables que sólo favorece a la impunidad, creo que debe convocarse a un Congreso Constituyente, dotar a los mexicanos de una nueva ley fundamental, que norme el cambio de modelo político, porque la presidencia imperial que quieren traer de regreso, no da para más. Pienso en el presidencialismo parlamentario como la esencia de una auténtica 4T, una renovación nacional para dar vuelta a la página.
¿Querrán? ¿Podrán?

www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marchas, diálogo y democracia

Siguiente noticia

Empresarios hacen trampas en el INMEX

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Empresarios hacen trampas en el INMEX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.