• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sucesión presidencial VI/X

Redacción Por Redacción
30 enero, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Merecen, corruptos y corruptores, una ley de amnistía, perdón y olvido? Creo que al nivel en que aquí se practica, se tolera y da impunidad a la corrupción, el delito debe reclasificarse y considerarlo un daño moral y mayor a los derechos humanos

Gregorio Ortega Molina

Los nombres de los aspirantes al poder ruedan sobre la imaginación de sus seguidores, sobre el ensueño de que los problemas se resuelvan con la firma un nuevo contrato de esperanza sexenal.

Allí anida el error de los electores y los seguidores, y la ausencia de auto evaluación de los que se proponen para arreglar México. El proyecto tiene término constitucional, se renueva cada seis años. Los que llegan modifican a su antojo, conscientes de que toda reforma a la Constitución nace con su contrarreforma.

La estatización bancaria desapareció luego de 10 años. La redacción original del documento presentado a la nación en 1917, y que en estos días cumple cien años, nadie la reconoce. Se han construido un país donde no existe la constancia, porque encima de todo colocan sus intereses y los de sus allegados.

En relación a nuestro paradigma político, ¿cuántas enmiendas ha propuesto el Congreso estadounidense a su Constitución, y cuántas nuestros diputados y senadores?

A estas alturas regresar al camino original es imposible, pero el daño hecho al proyecto de nación propuesto por el Constituyente de 1917 puede enmendarse; obvio que no todo, pero algo puede hacerse. Por lo pronto desechar el modelo de gobierno presidencialista, hoy disfuncional y que todo lo trastoca.

¿Puede alguno de los precandidatos convocar a la reforma del Estado, y encabezarla tal como lo hizo en su momento el español Adolfo Suárez? ¿Puede uno de los cuatro (Margarita Zavala, Andrés Manuel López, Miguel Osorio o Miguel Ángel Mancera) descender lo suficiente, con enorme humildad, para cambiar la Presidencia de la República, que fue imperial, en un gobierno distinto, pero capaz de convocar a la unidad nacional, la reconciliación y el trabajo, para reconstruir lo que hoy es un rompecabezas cuyas partes están en manos de los administradores de los poderes fácticos, todos ajenos a los intereses nacionales?

El primero de los problemas a resolver es la corrupción. ¿Merecen, corruptos y corruptores, una ley de amnistía, perdón y olvido? Creo que al nivel en que aquí se practica, se tolera y da impunidad a la corrupción, el delito debe reclasificarse y considerarlo un daño moral y mayor a los derechos humanos, pues por lo pronto cancela oportunidades y niega futuro a los mexicanos todos, incluido Carlos Slim.

Mañana, más sobre el tamaño ético y profesional que han de tener los candidatos, si aspiran a poner orden e iniciar la solución de los problemas que nos aquejan.

Del Demonio de Sócrates: Fidel Castro, que ya no era un novato cuando fue agraviado por Vicente Fox Quesada, en un lance político de verdadera diplomacia acudió a la Cumbre de Monterrey, Nuevo León, comió y se fue. (Comes y Te Vas (Guillermo Zapata) YouTube.- https://www.youtube.com/watch?v=EP-5K4eZ–E).

Ahora quieren resolverlo envueltos en la bandera nacional, cuando la diplomacia era y es la respuesta. A un majadero no se le debe responder con majaderías. El Twitter no es una buena vía diplomática. Sí las notas formales.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Meteorológico advierte por descenso de temperaturas en el país

Siguiente noticia

Voces de hoy: El fracaso del modelo económico y la corrupción de gobernadores

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

Voces de hoy: El fracaso del modelo económico y la corrupción de gobernadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.