• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Torturar mujeres

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Quienes las torturaron desempeñan funciones que serían bien vistas en un Estado policial o totalitario, pero que no caben en una democracia. ¿Lo somos? ¿O somos lo otro?

Gregorio Ortega Molina

El verdugo es un funcionario del Estado. Recibe un salario y responde a una necesidad legal: cumplir con las sanciones impuestas por los jueces.

El torturador vive en sociedad aunque opera al margen de la ley, pero existen en todas las naciones y en algunas son altamente cotizados sus servicios. Supongo que tienen sus cofradías o sus “colegios de profesionales”, en los que se reúnen a dialogar civilizadamente de sus experiencias, de su desarrollada estética del dolor y la sangre, de los gritos de la víctima, de los clamores de perdón y, también, cómo se sienten -en algunas latitudes- al ser parte sustancial del sostenimiento del Estado y de algunas de sus instituciones.

No olvidemos que existen otros torturadores especializados en maltratar mujeres, lo hacen con anuencia de las familias en que se encuentran inmersos, incluso con complicidad de los padres de la víctima, a la que hay que reeducar, porque la vida en pareja no es fácil, y ser madre requiere de mucho sacrificio.

Esos hombres que se solazan en humillar y maltratar a sus esposas o concubinas o amantes o parejas, y -dicen ellos- lo hacen porque esas mujeres están muy necesitadas de aprender, de reeducarse, debido a que nacieron para servirlos a ellos y a sus hijos. ¿Será? Todavía hay muchos que así lo piensan, y si no son obedecidos pegan, matan, pero antes torturan cotidianamente a las que llevaron al hogar para convertirlas en esclavas.

Se motivan las disquisiciones anteriores de mi lectura de El País, donde me entero, por reportaje de Esteban Beltrán, que conversó con las mujeres torturadas en el Centro de Readaptación Social 16, ubicado en Morelos, México.

Verónica, además de nunca haber visto al juez que determinará su destino, ni conocer a su abogado defensor de oficio, fue sistemáticamente violada y torturada, hasta obligarla a firmar una confesión en la que se reconoce como parte de la delincuencia organizada.

Escribe el reportero: “Hombres armados y enmascarados la metieron en un galpón y la torturaron asfixiándola con una bolsa de plástico y sufrió descargas eléctricas. Luego fue violada una y otra vez obligándola a firmar una confesión de culpabilidad. Dos años después de su detención, psicólogos de la Procuraduría General de la República confirmaron que Verónica presentaba síntomas coincidentes con la tortura que decía haber sufrido.
Sigue en prisión a pesar de haber identificado a uno de sus torturadores, el que la miraba de frente y le hablaba al oído mientras la amenazaba e insultaba. El torturador (llamémosle presunto) nunca fue interrogado; no digamos siquiera detenido.

“Las otras cuatro mujeres se sientan juntas ante nosotros. Todas lloran al hablar, nos abrazan al llegar y nos despiden abrazadas. Son parte de cien mujeres torturadas en México por las fuerzas de seguridad que Amnistía Internacional pudo documentar en un informe el año 2016. El 93% habían sido víctimas de golpes o palizas durante su detención y el 41% fueron semiasfixiadas con una bolsa de plástico. Se llaman Mónica Esparza, Yuritxi Renata Ortiz, Florencia Jovita Herrera y Magdalena Saavedra.

Llevan años en prisión, ninguno de sus torturadores ha sido identificado y se han convertido, a la fuerza, en abogadas expertas en sí mismas y escudriñan huecos y salidas a su situación entre una maraña de artículos de códigos procesales y penales, y así lograr, también, que sus abusadores respondan ante la justicia por lo que han hecho. No sé si son inocentes pero sí que fueron torturadas”.

Quienes las torturaron desempeñan funciones que serían bien vistas en un Estado policial o totalitario, pero que no caben en una democracia. ¿Lo somos? ¿O somos lo otro?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Velasco Chedraui: candidatura ilegal

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Nuevo Modelo Educativo ¿para la libertad?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Nuevo Modelo Educativo ¿para la libertad?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.