• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¡Vaya chinga!

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Dónde la actividad productiva? ¿Su ritmo de crecimiento? ¿Y el mercado interno? ¡Vaya chinga!, han construido un país financieramente dependiente. ¿O no, lector?

Gregorio Ortega Molina

Orondos los integrantes del gabinete económico y su presidente constitucional promocionan el crecimiento del país, pero con verdades a medias, sin rubor alguno, porque nunca aclaran que su estadística hace tierra con la macroeconomía; del gasto doméstico, del ingreso de esos electores que venden el voto y después nadie vuelve a recordarlos, guardan silencio, como lo hacen del empobrecimiento de la clase media. La pobreza alimentaria crece.

Este país es la XIV economía en el mundo. ¿Dónde está su riqueza, por qué cada día hay más jodidos?

Información difundida a la prensa por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, da a conocer que los grupos financieros -en su mayoría extranjeros- que controlan ese sector en México, al último mes de junio concentraron activos por el monto equivalente a 43 por ciento del valor de la economía nacional, mientras que logró generar ganancias a un ritmo que multiplicó por ocho el valor del crecimiento del PIB; es decir, si la economía creció tres por ciento, ellos 24 por ciento. Conviene recordar que son exportadores de capital.

Generaron -en su mayoría para su casa matriz en el extranjero- durante el primer semestre del año utilidades por 77 mil millones de pesos, 24.7 por ciento más que las reportadas en el mismo periodo de 2016. ¿Cuánto creció la economía del mexicano de clase media? ¿Cuánto el mercado interno?

Explica La Jornada para sus lectores: “Los grupos financieros son sociedades controladoras; pueden ser: bancos, casas de bolsa, casas de cambio, instituciones de fianzas, aseguradoras, operadoras de fondos de inversión, gestoras de fondos para el retiro, sociedades financieras de objeto múltiple, sociedades financieras populares y almacenes generales de depósito; en conjunto, los 23 grupos financieros que tienen actividad en el país controlan activos por 8 billones 754 mil millones de pesos. Para efectos comparativos, el valor de los activos de los grupos financieros es equivalente a 43 por ciento del tamaño de la economía mexicana, que este año –de acuerdo con cifras preliminares– rondará 20.3 billones de pesos.

“Cuatro grupos financieros concentran 67.3 por ciento, más de dos tercios, de los activos del conjunto de esas instituciones. Son BBVA Bancomer, con 24.1 por ciento de los activos totales; Banamex, con 14.9 por ciento; Banorte, con 14.5 por ciento, y Santander, con 13.8 por ciento de los activos del sector”.

¿Dónde la actividad productiva? ¿Su ritmo de crecimiento? ¿Y el mercado interno? ¡Vaya chinga!, han construido un país financieramente dependiente. ¿O no, lector?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Salvando México

Siguiente noticia

Lo que se necesita para triunfar

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Lo que se necesita para triunfar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.