• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Tiene viabilidad la CDMX? V/V

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En una revisión de la propuesta de Constitución, el predial, los usos de suelo y el manejo de los espacios públicos quedan en manos del Jefe de Gobierno, permitiéndole, a través de la Constitución, la creación de una gran red clientelar

Gregorio Ortega Molina

mapaDesconozco si hay soluciones apegadas al urbanismo, a la ley y a la sustentabilidad, pero lo que ofrecen en la Ley de Vivienda va en contra de toda lógica.

Profundiza Suma Urbana su análisis sobre la propuesta de esa Ley para la Ciudad Estado que aspira a convertirse ejemplo para la República y en motor de la transición:

Esta es sólo la punta del iceberg ya que en paralelo están en proceso de aprobación dos proyectos, la Constitución y el Programa General de Desarrollo Urbano (PGDUCDMX), que terminarán colapsando nuestra ciudad ya que son parte de un entramado de modificación de leyes que dejan en manos del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México TODAS las decisiones de usos de suelo y así el control político y económico de la ciudad:

1. En el proyecto de la Constitución se propone que sea el Jefe de Gobierno quien decida sobre los usos de suelo, alturas y densidades de las construcciones de la Ciudad, quitándole esta facultad a la que será la nueva Asamblea o Congreso. La consulta ciudadana desaparece.

2. En el Programa General de Desarrollo Urbano (PGDUCDMX) se perfilan una serie de colonias como Áreas con Potencial de Desarrollo donde se replicará lo que sucedió en las Granadas. En otras palabras, una redensificación discrecional de cientos de colonias haciendo a un lado la consulta ciudadana, la infraesctrucutra y los servicios. En el caso del PGDUCDMX la consulta ciudadana simulada que iniciaron el jueves 30 de septiembre no es vinculante, o sea, de nada sirve porque no la tienen que tomar en cuenta. Al final de este comunicado aparece el mapa publicado por el Gobierno de la CDMX donde se señalan las áreas en rojo afectadas.

Entre las colonias en las que se pretende desarrollar la construcción irrestricta de inmuebles, con alturas superiores a las pactadas en los Programas Delegacionales y Parciales, están:

Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo:

Carola, Cove, Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza, Acueducto, Hidalgo, Belén de las Flores, El Capulín, Escandón. Es decir colonias cercanas al ya aceptado SAC Tacubaya.

Azcapotzalco:

La zona de la Refinería, Clavería.

Benito Júarez:

Zona Oriente: Moderna, Iztaccíhuatl, Villa de Cortés, Nativitas, Ma del Carmen, Zacahuitzco, Albert, Portales Oriente, Miravalle y Ermita. Zona Poniente: Mixcoac, Nonoalco San Pedro de los Pinos, 2 de abril, San Juan, Tlacoquemécatl del Valle y Actipan.

Coyoacán:

La zona nororiente de la Delegación: Prado Churubusco, Ermita Churubusco, Paseos de Taxqueña, Campestre Churubusco y Fraccionamiento Hermosillo. Y en la zona suroriente se identifican: Campestre Coyoacán, Santa Cecilia,Los Sauces

Cuauhtémoc:

Roma Sur, Obrera, Buenos Aires, Asturias, Algarín, además de los ya nombrados de Alameda Reforma, Distrito San Pablo y Doctores. Algunas de estas colonias se deberían clasificar como de reciclamiento y no de desarrollo.

Iztapalapa:

Viaducto Piedad, Nueva Santa Anita, San Pedro, Santiago Norte Reforma-Iztaccíhuatl, Militar Marte, San Andrés Tetepilco, Sinatel, Cacama, Héroes de Churubusco, Apatlaco, La Villa, La Purísima, Francisco Villa.

Iztacalco:

La zona de Tepalcates.

Venustiano Carranza:

Moctezuma, Industrial Puerto Aéreo.

GAM:

Industrial Vallejo, Valle Gómez, Peralvillo, La Villa.

Tlalpan:

La zona de Coapa

Las llamadas Áreas de Integración Metropolitana: El Rosario, Indios Verdes, 4 Caminos, Pantitlán y Aeropuerto.

Además el resto del área urbana de la ciudad está clasificada como Área con Potencial de Mejoramiento, sin definir el tipo de intervenciones que puedan hacer y que son las áreas en amarillo en el mapa al final de este comunicado.

imagenPara complicar más las cosas, pero dejar más claro que se trata de una estrategia de control de suelo con la clara participación de la Secretaría de Desarrollo Económico, reviven la Ciudades Temáticas en el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Económico: La Tecnológica en la Planta de Asfalto, la de la Salud en Toriello Guerra, la Administrativa en Doctores y otras dos una en Atlampa y otra en Azcapotzalco.

Está también la intervención de la ciudad de acuerdo con el Programa Institucional de SEDUVI de avenidas (no están claramente definidas cuáles) y de las áreas de conservación Patrimonial en Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Venustiano Carranza, es decir, un plan estructurado para poder construir lo que quieran donde quieran, al margen de los Programas. Una indicación de la falta de transparencia y especulación de las autoridades es que los Programas Institucionales de SEDUVI y de la Secretaría de Economía son para el sexenio 2013 – 2018, pero apenas los publicaron en la Gaceta Oficial el 9 de septiembre del 2016. ¿Por qué la demora?, ¿Será para haber comprado ya los mejores predios en uso de información privilegiada que hasta ahora se difunde?

Todo esto SIN CONSULTA A LOS VECINOS o cuando mucho una consulta amañada que no vinculante. El peso una vez más recae sobre la gran masa de la población, excluyendo a los grupos clientelares y a las partes interesadas beneficiadas por los movimientos discrecionales en usos del suelo. Esto implicaría mayores impuestos de predial y agua, no por lo que se tiene o vale, sino por la plusvalía que determine el mismo gobierno.

En una revisión de la propuesta de Constitución, el predial, los usos de suelo y el manejo de los espacios públicos quedan en manos del Jefe de Gobierno, permitiéndole, a través de la Constitución, la creación de una gran red clientelar.

El resultado dirá qué clase de constituyentes y gobernantes definieron el futuro de la CDMX y del país.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién tira la primera piedra o quién cierra la puerta?

Siguiente noticia

Entresemana: ¿Yunes, el menos peor?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: ¿Yunes, el menos peor?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.