• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Vivimos en nación abierta

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La manera en cómo la autoridad constitucional, con mandato, abdica de cumplir y observarlo, sobre todo en materia de seguridad, se muestra en los resultados de la contención a tanta violencia y muerte. Vigilar que la ley se observe, supervisar que las condiciones de paz social se mantengan, dista mucho de la represión

Gregorio Ortega Molina

El daño material y anímico que azota a la Ciudad de México y al país, no tiene su origen en esta administración. Las consecuencias cada 24 horas se complican más, y su solución requiere casi de un milagro de Guadalupe, desde el Tepeyac y desde el cielo.

No se trata de que madres y abuelas reprendan a sus chamacos y sus hijas. El problema es estructural y requiere, con urgencia, además de una reingeniería social para que los mexicanos modifiquemos nuestra actitud frente a las autoridades, también una profunda reforma del Estado, porque los administradores públicos pudrieron las instituciones que tuvieron bajo su mando. El modelo de gobierno resulta inútil; es imposible dar a los barones de la droga un estate quieto a base de mexicanismos. Un fuchi, un guácala, no contendrá las muertes violentas, los secuestros, la extorsión, el cobro de piso.

Philip Kerr, en Mercado de invierno y en el caletre de la esposa de su personaje central (Sonja), nos obsequia la siguiente reflexión: “… Quiere algo que no es posible: volver al pasado. Sus problemas se resolverán en cuanto reconozca ese hecho y adapte su vida y comportamiento en consecuencia”.

Como país pagamos las consecuencias del reordenamiento económico y político que sucede en el mundo. De otra manera resulta imposible comprender la presencia de esos cárteles cuya tarea parece consistir en minar, destruir la autoconfianza de los habitantes de las naciones donde operan, con el propósito de que sea más fácil para sus verdaderos patrones, imponer nuevas reglas del juego en temas como migración, mano de obra barata, maquila, reordenamiento de los acuerdos internacionales, para que los beneficios de la globalización y del libre comercio corran en solo sentido: hacia la metrópoli.

Las “muy” modernas leyes de extinción de dominio, por ejemplo, motivan que casas y departamentos se pongan en venta, además de que la desconfianza era ya creciente por la economía, que no crece porque le falta el abono principal a la inversión: confianza con seguridad jurídica.

La manera en cómo la autoridad constitucional, con mandato, abdica de cumplir y observarlo, sobre todo en materia de seguridad, se muestra en los resultados de marchas o sucesos como lo ocurrido en Aguililla e Iguala. Vigilar que la ley se observe, supervisar que las condiciones de seguridad se mantengan, dista mucho de la represión.

Han hecho de la Ciudad de México, del territorio nacional, zona abierta a los caprichos y maneras de la delincuencia organizada. Así no puede haber una verdadera renovación nacional.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México en el ojo del huracán

Siguiente noticia

El día que el narco humilló al Estado mexicano

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

El día que el narco humilló al Estado mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.