• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Xóchitl, ¿dónde dejaste a la sociedad civil?

Redacción Por Redacción
9 enero, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “Cuadrilátero Ciudadano de la Lucha por la Vida: casa, salud, sustento (material e inmaterial) y trabajo. Esa lucha es ahora feroz, desgarradora y angustiante para la gran mayoría. Clama al cielo, y es una rueda de molino al cuello del cuerpo social, pues cierra el paso a cualquier prosperidad que ha de construirse preservando e incrementando tres riquezas: la social, la natural y la infraestructural”

* Lenia Batres, paradigma de administración de justicia de la 4T, alimentada por la leche Betty

Gregorio Ortega Molina

 

Desconocemos el auténtico padrón de militantes, activistas y simpatizantes de los institutos políticos. Los triunfos electorales y las encuestas distan mucho de darnos una cifra aproximada, porque quien determina los éxitos y fracasos en las contiendas por el poder, es la sociedad civil.

La propaganda, los discursos, las promesas, los resultados obtenidos durante el gobierno que va al ocaso, son considerados por aquellos electores que son ajenos a los partidos políticos, que tienen mucha, poca o nula formación e información política y cívica, pero que están decididos a cuidar de sus patrimonios, pequeños o enormes, pero sobre todo de sus vidas y su salud, dadas las condiciones en que la 4T deja ambos rubros en nuestra vida diaria.

Se cedieron amplias regiones de la república a los barones de lo droga, a los capitostes de los cárteles, y la otra parte continúa víctima de la corrupción, la amoralidad y la mentira, porque -no le demos vueltas- el tráfico de influencias es de las peores corrupciones, de una amoralidad detestable.

En cuanto a la salud, desaparecen la federalización del sector, porque están urgidos de esos recursos económicos para invertirlos en un supuesto triunfo político. Están decididos a comprar las elecciones presidenciales, o a arrebatarlas. El sector salud es un fiasco, no hay medicamentos, no existe planeación y hace tiempo dejaron de estar interesados en convertirnos en Dinamarca. El fiasco es grande, aterrador, los que no desaparecen, caen muertos para falta de medicinas y de atención en clínicas y hospitales.

Estos son los datos que guiarán a la sociedad civil el próximo junio y frente a la responsabilidad de emitir su voto, por ellos, sus familias, su futuro. Considerarán más el diagnóstico de mexicolectivo, en el que se indica:

“… nuestro país se encuentra mortalmente asaeteado por una contradicción fundamental: la cohabitación de semejante monumental riqueza con la más ominosa pobreza y precariedad para las mayorías (añadiría una violencia descontrolada y el riesgo de la complicidad de narcos con autoridades). Un país herido de esa manera no tiene capacidad alguna para subsistir en este siglo, menos aún para prosperar.

“Decimos que son casi 130 millones de habitantes. Viven en alrededor de 35 millones de viviendas, asentadas en ciudades enormes, medianas y pequeñas. En 2020 habitaba en ellas 79% de los mexicanos; pero, dentro de solo siete años, será de 91.5%. Moradas para miles o centenares de miles, las ciudades alojan el Cuadrilátero Ciudadano de la Lucha por la Vida: casa, salud, sustento (material e inmaterial) y trabajo. Esa lucha es ahora feroz, desgarradora y angustiante para la gran mayoría. Clama al cielo, y es una rueda de molino al cuello del cuerpo social, pues cierra el paso a cualquier prosperidad que ha de construirse preservando e incrementando tres riquezas: la social, la natural y la infraestructural”.

No veo a Xóchitl Gálvez en la búsqueda de hacerse con la confianza de la sociedad civil.

 

===000===

Con Lenia Batres regresa al ámbito político el término quinta columna. Esta flamante ministra de la SCJN debió alimentarse con lecha Betty desde la cuna. Puede constatarse en esa declaración suya en la que afirma que la Constitución de Estados Unidos no está escrita.

Pronto enseñó las orejas. En cuanto se sintió investida como miembro del Tribunal Constitucional, asumió papel y función para la cual fue nominada gracias a los malabarismos políticos y de sumisión de Dante Delgado y al dedo índice de Andrés Manuel López Obrador. Es la quintacolumnista que hará implosionar al Poder Judicial de la Federación y el resultado electoral. Habrá que esperar el sainete, pronto convertido en drama, después en tragedia, la noche del dos de junio del presente año, mientras los abstencionistas no dan crédito al resultado de su irresponsable actitud. Adiós futuro.

Para puntualizar después del video al que aludió el presidente de la República y fue difundido por Ciro Gómez Leyva, sólo queda pedir que la ministra Lenia no nos toque de vecina, t mucho menos de inquilina.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Les miserables” Medíaticos

Siguiente noticia

¿Tendrá candidato MC?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Tendrá candidato MC?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.