• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La decisión sobre el TPP será con base en la discusión y reflexión, afirma el presidente del Senado, Pablo Escudero

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El comercio electrónico está incluido en los trabajos para analizar los 30 capítulos del Tratado, indicó el senador Pablo Escudero.
• El senador Pozos Lanz advirtió por su parte que las nuevas tecnologías exigen adecuar las leyes en el presente y prever hacia el futuro.

La importancia de regular y encontrar un marco flexible para el comercio electrónico en México deriva del incremento de éste en los últimos años, y forma parte de los capítulos del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP), para cuyo análisis el Senado de la República realizará audiencias públicas, destacó el presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales.

El senador Escudero indicó que se trata de “una discusión importante que durará dos semanas y media en este Senado de la República, para tomar una decisión tan importante, como es este tratado que habrá que decidir simplemente sí o no, pero acompañado de una serie de reflexiones de cuál es la relación comercial que debemos tener con el mundo y con otros países”.

Al inaugurar el encuentro “Políticas públicas del comercio electrónico en México”, convocado por el senador Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el presidente del Senado refirió que las relaciones comerciales con el exterior, y el comercio electrónico en específico, son temas que impactarán en el futuro del país.

comercio_electronico-3 Detalló que los marcos legales deben corregir los problemas que existen en cuanto a fraudes o lagunas que afectan a los usuarios del comercio electrónico, además se deberán crear más filtros, y, sobre todo, hacerlos del conocimiento del público para generar confianza en los compradores.

“Que los ciudadanos los conozcan, y todos aquellos que están incursionando en un comercio que es de gran importancia para este país sepan por dónde, cómo, cuáles son los mecanismos seguros para poder llevar a cabo estas transacciones”, expresó.

En su intervención, el senador Pozos Lanz comentó que las nuevas prácticas y tecnologías exigen adecuar las leyes en el presente y prever hacia el futuro.

Subrayó que promover el comercio electrónico es fundamental para que el país sea más competitivo; y detalló que durante 2014, en México se facturaron más de 162 mil millones de pesos, es decir un incremento de 34 por ciento en relación al 2013.

En ese sentido, destacó: “En México tenemos grandes avances, entre ellos la reforma en materia de telecomunicaciones, que beneficia hoy día ya a millones de mexicanos con un mayor y mejor conectividad, a menor costo, lo que con toda seguridad provocará un incremento en el comercio electrónico”.

comercio_electronico-2Reconoció que el impulso a esta actividad implica grandes retos: fomentar este tipo de comercio para potencializar a las y los emprendedores; y trabajar en una mayor protección de los usuarios en el comercio electrónico.

Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dijo que entre 2012 y 2014 se duplicó el comercio electrónico en México; y el potencial de crecimiento es enorme si se considera que México es el segundo socio comercial de Estados Unidos.

Comentó que el comercio de México jugará un papel clave en el desarrollo económico y social; por lo que existen retos importantes por delante para dinamizarlo, entre ellos, reducir las brechas digitales que enfrentamos, que pueden ser por generación, digitales entre zonas urbanas y rurales, e incluso brechas por equidad de género.

Cintya Martínez Maldonado, Presidenta de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), dijo que el comercio electrónico es un elemento central respecto del enorme potencial que el mundo conectado ofrece en términos de crecimiento económico, generación de empleos, expansión del comercio mundial, innovación y de desarrollo social.

Explicó que, de acuerdo a la estrategia digital nacional, se debe generar un marco regulatorio claro, flexible e incluyente para emprendedores, distribuidores al menudeo y la banca para potenciar el desarrollo del comercio electrónico.

Noticia anterior

STPS y PROFECO colaboran para proteger derechos laborales en fin de año

Siguiente noticia

Periodista Ramsés Ancira, Premio Bellas Artes de Testimonio en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Ramses Ancira

Periodista Ramsés Ancira, Premio Bellas Artes de Testimonio en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.