• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La democracia cuesta, aunque sea Franciscana

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La demagogia es la capacidad de vestir las ideas menores, con las palabras mayores.” – Abraham Lincoln.

 

Todas las empresas, proezas y grandes hazañas del hombre han tenido como componente común el financiamiento.

Así Colón requirió de los entonces Reyes Católicos para lograr descubrir por coincidencia América, lo mismo que todos los grandes genios requieren financiamiento para sus investigaciones.

Inclusive para esos extraviados que se dicen seguidores de la Cuarta Transformación, su máximo filósofo y economista Carlos Marx necesito del financiamiento que le dio Federico Engels, burgués que financió las locas teorías sociales del primero, y quienes compartían la idea de igualdad social, mientras bebían y comían como reyes, siempre como buenos aristócratas.

La evolución de las democracias nos ha llevado al dilema de cuestionarnos el gasto y financiamiento público que se otorga a partidos políticos en su afán por alcanzar el poder.

Las naciones modernas y evolucionadas, han encontrado, modelos de financiamiento quizá menos divergentes y onerosos para sus pueblos, basados en principios morales incorruptibles.

Pero en el México contemporáneo del siglo XXI, eso y pedirle un milagro es casi imposible, donde los propios gobernantes violan la Constitución, se roban sin empacho el dinero público y se arropan en el manto de la austeridad franciscana.

En la realidad, la potestad de desarrollar y garantizar bajo estas circunstancias los procesos electorales, es una suerte de magia con las reglas que la 4T impone.

Recorte del 50% a las prerrogativas, -primera suerte para los nuevos prestidigitadores de la política- la cual ya aprobada no le ha parecido a su nuevo presidente en Morena, Esteban Ramírez Zepeta.

El mismo señala la reportera Isabel Ortega, ha afirmado “que de regresar el 50 por ciento de las prerrogativas, el comité en Veracruz se quedaría con menos de 25 millones de pesos al año, lo que resultaría poco para poder operar en la entidad.”

“Lo que nosotros estábamos proponiendo a nivel nacional –señala Ramírez Zepeta-, era regresar la mitad del presupuesto para temas de medicamentos y de COVID y demás y temas de educación, y hablé con el presidente Mario Delgado para ver cómo podemos resolverlo.

“Si ya recortamos el 50 por ciento de las prerrogativas (por la reforma en Veracruz), ahora imagínense que nos reduzcan otra vez el 50 por ciento, estaríamos trabajando con poco menos de 25 millones de pesos al año”, argumentó.

A este reportero la presidenta consejera del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (Ople), Marisol Alicia Delgadillo Morales le ha confirmado que el presupuesto de Egresos para el 2023 será de 591 millones de pesos, en donde ya se incluye el financiamiento público a los partidos políticos.

Programa Operativo Anual considera el inicio del proceso electoral: OPLE

Sin embargo, con el mismo habrán de ejecutarse más de 625 actividades contenidas en su Programa Operativo Anual (POA) 2023; entra las que se contempla la preparación del proceso electoral 2024, que arrancará en noviembre de 2023, para renovar Congreso Local y Gubernatura.

Además, contempla lo necesario para iniciar con la posible construcción de una nueva sede del Organismo, que brinde mayores facilidades operativas y técnicas para el desarrollo de la democracia.

Actualmente reconoce la consejera presidenta Delgadillo Morales, se destina para el pago de rentas de inmuebles cerca de entre 9 y 10 millones de pesos, lo que se ahorrarían de construir su propia sede.

Así pues, queda claro que aun con la implementación del voto electrónico, el costo de la democracia es alto, y lo será más, mientras la sociedad no cambie su paradigma de vida, dejando de tranzar para avanzar.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aumenta el riesgo

Siguiente noticia

El mexic-ano -su espíritu- ¡Siempre será mediocre!

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

El mexic-ano -su espíritu- ¡Siempre será mediocre!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.