• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación encara el reto de incrementar la cobertura en el próximo sexenio: UAM

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre (AlmomentoMX).- El próximo gobierno de México deberá hacer un gran esfuerzo por incrementar la educación media superior y superior, extendiendo la cultura, las ciencias y las humanidades a un mayor número de jóvenes e impulsar la creación de centros de enseñanza en las regiones con mayor marginación.

Las escuelas que han alcanzado una madurez institucional plena podrían participar en la formación de nuevas capacidades, sobre todo respecto del personal docente y el diseño de modelos pedagógicos que conjuguen la enseñanza con la investigación, consideró el doctor Fernando de León González, rector de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al inaugurar el Coloquio Internacional Balance y perspectiva de la educación en México en esa sede académica destacó la importancia de que el personal docente de las universidades públicas posea un nivel alto de formación pedagógica.

A partir del primero de julio de este año, las instituciones entablaron un diálogo con el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y en específico la UAM ha participado en varias reuniones de trabajo con el doctor Luciano Concheiro Bórquez, quien será parte del futuro gobierno en el sector.

El maestro Carlos Alfonso Hernández, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, puntualizó que el financiamiento de las escuelas será fundamental y “esperamos que sea uno de los ejes estratégicos” a partir del primero de diciembre.

Leonel Pérez Expósito, coordinador de la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación, señaló que a partir de la reforma educativa que dejó la administración federal saliente se deberá trabajar para determinar cómo enfrentar los problemas relacionados con la enseñanza obligatoria y superior.

En la conferencia magistral, Emilio Tenti Fanfani, profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, cuestionó la legitimidad de evaluar al cuerpo docente, debido a que en los últimos años los sistemas educativos ya no son sólo sujetos activos, sino también objeto de esa medida.

El uso intensivo de la evaluación y el examen se ha convertido en materia de observación y valoración, tal vez porque existen sospechas por parte del Estado de que no hay en todos los casos una correspondencia entre el conocimiento y las competencias desarrolladas por los alumnos y los certificados, diplomas o títulos legítimamente otorgados por las instituciones escolares.

Cuando el Estado es el que evalúa, lo que hace es clasificar, establecer límites precisos y con ello institucionalizar, con consecuencias prácticas determinantes, ya que esto indica que determinados actores sociales representativos y poderosos de la sociedad desconfían de lo que hace y produce el sistema educativo.

En este contexto, no es de extrañar que los propios agentes escolares se hayan sentido incómodos frente a políticas que ponen un manto de duda sobre lo que se hace y produce cotidianamente en las aulas y de hecho en casi todos los países los programas de evaluación de la calidad no recibieron la aceptación inmediata de los docentes y menos aun de aquellos aglutinados en organizaciones sindicales.

El politólogo aseguró que en casi toda América Latina las evaluaciones fueron objeto de fuerte resistencia por grupos significativos de maestros, pues es un aspecto problemático de la dimensión pedagógica del trabajo académico que implica el dominio de un conjunto de competencias técnicas relativamente complejas que requieren un aprendizaje permanente.

AM.MX/fm

The post La educación encara el reto de incrementar la cobertura en el próximo sexenio: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Atiende STPS a casi 3 mil migrantes que buscan empleo

Siguiente noticia

El PRD será una oposición propositiva, crítica e inteligente

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

El PRD será una oposición propositiva, crítica e inteligente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.