• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La eficacia de la ineficacia

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La exposición de motivos y el espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagra en sus preceptos todos los principios políticos, sociales y jurídicos encaminados a la realización de los postulados del movimiento armado que arrojó como consecuencia el derramamiento de mucha sangre de hermanos mexicanos, y las premisas futuras que se pudiesen dar.

Nuestra Carta Republicana, en el pasado y en el presente reconoce todos y cada uno de los supuestos del Estado, absolutamente todos. Por lo que se refiere a la justicia, en el ayer y en el hoy se sigue oponiendo a la tesis que afirma lo contrario a aquella necesidad de un contenido moral en la justicia y en la política.

Nuestra Carta de Carranza en el campo de la ética se sitúa en la moral del deber de los gobernantes, autoridades y juzgadores y, como imperativo categórico refiere que la corrupción no puede, no debe y no tiene que ser parte de ese deber.

Esa Suprema Ley en su cuerpo doctrinario, en su esencia, en su espíritu inculca que la conducta a seguir por parte de nuestras autoridades, pertenezcan ellas al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo o al Poder Judicial Federal, debe encontrase encaminada a la realización del bien para la Nación o al conocimiento del bien para determinar la conducta moral a seguir en beneficio de la República y de la Justicia.

El Estado, su presidente, sus senadores, sus diputados, sus agentes del ministerio público, fiscales, jueces, magistrados y/o ministros no deben de ser entes ajenos a la moral que impecablemente regula la vida de nuestro México. Nuestra Carta Magna tiene un contenido eminentemente ético a fin de conservar la paz social de nuestra República.

No es la corrupción la que debe de rodear la obra de esos postulados por los que se derramó la sangre de los hijos de nuestra Patria.

El neoliberalismo y la cuarta transformación, como bien sabemos muchos entendidos mexicanos, se fundó y funda primordialmente en tratar de comprobar una eficacia de la ineficacia para respetar la Ley y de ello es que los pensantes tendremos que tratar de extraer, independientemente, el ¿porqué de la necedad de no acatar la Norma Suprema?.

Gran acierto en el pasado tuvo Charles Caleb Colton, inglés, experto en declaraciones breves y doctrinales, mediante las cuáles siempre expreso principios coherentes, como: “La verdad es una, pero el error es múltiple, puesto que puede haber miles de opiniones sobre cualquier asunto, pero solo uno es verdadero”. Y en éste caso resulta ser que la verdad se contiene en la Constitución y no en la eficacia de la ineficacia del neoliberalismo y la Cuarta Transformación de la Nación lo que debe de prevalecer en la República.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Tiempo, quehaceres, vida II/V

Siguiente noticia

Austericidio y corrupción criminal en salud

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Austericidio y corrupción criminal en salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.