• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enseñanza en políticas públicas debe considerar las nuevas condiciones globales

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD
DE MÉXICO, 26 de diciembre (AlmomentoMX).-
Las políticas
públicas presentan fallas en el establecimiento de sus objetos de
estudio, la conceptualización de las realidades, la elaboración de
modelos teóricos y en la ejecución de aplicaciones prácticas, por
lo que deben adecuarse a las nuevas condiciones sociales de
globalización, la autonomía del capital financiero y el despliegue
de nuevas tecnologías, indicó el doctor Luis Aguilar Villanueva.

Al participar en el
Seminario Tendencias y retos en la enseñanza de las políticas
públicas, señaló que las imprecisiones y contradicciones en la
definición del conocimiento ocurren comúnmente, por lo que las
normas y prácticas establecidas deben ser revisadas con el fin de
evitar cambios negativos y afrontar las nuevas situaciones sin
precedentes que exigen los actuales contextos sociales.

Debido a la
politización o sociologización de esta área se ha generado una
serie de malos entendidos en los fundamentos de la política pública,
del tal forma que “pueden confundirse los conceptos de gobierno con
gobernanza o instituciones públicas con administración, es decir,
epistemológicamente es posible que se produzcan errores”, externó
en la actividad organizada por el Departamento de Estudios
Institucionales de la Unidad Cuajimalpa de la UAM.

El director del
Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas de la
Universidad de Guadalajara advirtió que “la disciplina debería
mantener como objetivo que las estrategias de gobierno sean de
estricta naturaleza pública y efectivas en la solución de
problemas”.

Esto significa la
generación de conocimientos causales y económicos, así como la
asignación eficiente de recursos que se asegura mediante
metodologías bien diseñadas y que los especialistas han abandonado
como punto de partida.

El entorno político
está lleno de hechos, relaciones y posiciones distintas a lo vivido
en la mitad del siglo pasado cuando nació esta materia, la cual
“surgió al interior de una forma de estado específica que ya no
existe debido a que la ciudadanía es cada vez más activa,
participativa y deliberante ante la ineficiencia del quehacer
gubernamental a causa de la falta de recursos financieros, legales,
cognoscitivos, tecnológicos y organizativos”.

El doctor Carlos
Moreno Jaimes, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO), aclaró que el conjunto de
decisiones dirigidas a atender un problema público constituyen el
eje de una política pública: es una acción premeditada que tiene
la intención de transformar el Statu quo que ha sido calificado como
no deseable.

“El gobierno no es
ya un actor único ni el más importante, ahora está acotado a los
intereses que expresan organismos no gubernamentales, privados,
sociales e internacionales, aunque sin el Estado todavía no es
posible concebirlos, debe darse desde el interior una dimensión
institucional emitida por una autoridad”, puntualizó.

Moreno Jaimes
sostuvo que desde sus inicios el enfoque teórico ha pretendido dotar
de inteligencia al sector público nutrido de evidencias y “es un
proyecto que sigue vigente porque aún quedan por resolver
circunstancias que se entretejen con comportamientos humanos que
también deben ser transformados y para ellos se requiere de la
intervención de especialistas debidamente capacitados”.

En la política
pública intervienen valores políticos y sociales, es decir, es un
acto que contiene una dimensión ética la cual muchas escuelas de
administración han olvidado fomentar entre sus egresados, externó
ante alumnos y profesores reunidos en la Sala de Consejo Académico
de la Unidad Cuajimalpa de la UAM.

El doctor Mario
Herrera Ramos, investigador Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, opinó que la apertura de nuevas alternativas de maestría
en gobierno y política pública resulta trascendental, ya que
permitiría comprender de mejor manera la actuación del gobierno,
los fundamentos jurídicos que apoyan las tomas de decisiones
públicas para alcanzar sociedades más democráticas.

Todo ejercicio del
poder político requiere conocer a profundidad su población
objetivo, los conceptos de justicia, equidad y bienestar social,
además de contar con una burocracia eficiente, pues no importa que
existan ideas muy buenas sin antes haber analizado las restricciones
institucionales o las condiciones de economía política que podrían
obstaculizar el emprendimiento de estrategias.

El maestro Eduardo
Villarreal Cantú, coordinador del Doctorado en Políticas Públicas
del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), mencionó
como asuntos no resueltos en el campo de la enseñanza: la falta de
vinculación entre temas clásicos con la vanguardia, la combinación
de los enfoques anglosajones y europeos en las comunidades
internacionales, la falta de una mirada interna de la política
latinoamericana, la ausencia de expertos en torno a los gobiernos
locales y municipales en México, y el diseño de políticas públicas
para sociedades desiguales y en condiciones de violencia e
inseguridad.

El doctor Roger
Mario Barbosa Cruz, director de la División de Ciencias Sociales y
Humanidades de la Unidad Cuajimalpa de la UAM, consideró relevante
que especialistas mexicanos se reúnan a discutir sobre el tema y
agradeció a los invitados a atender la convocatoria hecha para
repensar lo que desde la universidad se puede hacer en la materia.

El doctor César
Octavio Vargas Téllez, jefe del Departamento de Estudios
Institucionales, apuntó que el panel se llevó cabo previendo la
posible creación de un posgrado en políticas públicas, ya que “nos
interesa profundizar y hacer intercambios sobre los retos y las
tendencias actuales en este ámbito a partir de una reflexión
conjunta sobre la viabilidad de emprender una iniciativa académica
de este tipo en el centro del país”.

AM.MX/fm

The post La enseñanza en políticas públicas debe considerar las nuevas condiciones globales appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Muere niño migrante bajo custodia de autoridades de EU

Siguiente noticia

Anuncia SCT descuentos de 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros durante el periodo vacacional

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Anuncia SCT descuentos de 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros durante el periodo vacacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.