• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La Estafa Maestra”: Gobierno federal usa ‘empresas fantasma’ para desvío millonario

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre (AlmomentoMX).-  Una investigación de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló una triangulación entre dependencias del gobierno federal, universidades públicas y “empresas fantasmas” para eludir la Ley de Adquisiciones y pasar por alto la necesidad de licitar los proyectos con presupuestos millonarios.

La investigación, llamada “La Estafa Maestra”, documenta una cantidad total de siete mil 670 millones de pesos, y de este dinero no se sabe dónde quedaron tres mil 433 millones.

El hallazgo surge al revisar durante meses los 73 convenios incluidos en las Cuentas Públicas de 2013 y 2014 de 11 dependencias públicas, como la Secretaria de Desarrollo Social, FOVISSSTE, el Registro Agrario Nacional, el Banco Nacional de Obras o Pemex. En total, 11 instituciones.

Animal Político y MCCI encontraron que a través de ocho universidades, el Gobierno federal contrató a unas 186 empresas, pero de éstas 128 presentan irregularidades constatadas en registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y hasta la Procuraduría General de la República (PGR).

Las universidades, por su parte, se llevaron una comisión de entre 10 y 15 por ciento del total del acuerdo, por funcionar como intermediarias en los convenios firmados para proveer de servicios como: distribuir despensas entre los más pobres, supervisar la perforación de pozos de Pemex, organizar eventos o detectar a personas de 15 años o más que no supieran leer y escribir.

¿Quiénes están involucrados?

De las dependencias federales que participaron en estas triangulaciones, los casos más escandalosos son: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que durante la gestión de Rosario Robles Berlanga suma desvíos por dos mil 224 millones de pesos; y Petróleos Mexicanos, con tres mil 576 millones de pesos sin conocer paradero, en este caso, los convenios empezaron a firmarse desde 2011, cuando era director Juan José Suárez y Felipe Calderón era presidente de la República, y continuaron en la gestión de Emilio Lozoya.

Además, Banobras, durante la gestión de Alfredo del Mazo Maza -actual gobernador elector del Estado de México-, registra unos 491 millones de pesos desviados; la Secretaria de Educación Pública (SEP) en la época de Emilio Chuayffet dejó un boquete de 278 millones de pesos; FOVISSSTE y SUPERISSSTE, con José Reyes Baeza Terrazas con 249 millones.

También la Secretaría de Agricultura (19 MDP), cuyo titular era Enrique Martínez y Martínez; Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (97 MDP), con Alfredo Llorente Martínez; Registro Agrario Nacional (447 MDP), con Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez; Secretaría de Comunicaciones y Transportes (52 MDP) con Gerardo Ruiz Esparza como secretario, y la Secretaría de Economía (96 MDP), con Ildefonso Guajardo, además Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (138 MDP).

Las universidades involucradas son la Universidad Autónoma del Estado de México y su Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Autónoma del Carmen (Campeche), y las tabasqueñas Popular de la Chontalpa, Universidad Juárez Autónoma, Politécnica del Golfo de México, Instituto Superior de Comalcalco y Tecnológica de Tabasco.

Hasta las 20:00 horas del 4 de septiembre (hora de la publicación del reportaje), ninguna universidad había respondido a los hallazgos y señalamientos del reportaje.

¿Cómo funciona la estafa maestra?

El fraude “es más sofisticado” del usado por Javier Duarte, gobernador de Veracruz de 2010 a 2016, hoy procesado por diversos delitos, ya que el gobierno no entrega directamente los contratos a las firmas, sino que utiliza como intermediarias a ocho universidades públicas, entre ellas la Autónoma del Estado de México y la de Morelos, destacó el reportaje.

Las dependencias del Gobierno federal le pagan a universidades públicas para hacer supuestos servicios. Aunque la ley permite hacerlo, sólo si las instituciones educativas realizan el 51% del servicio contratado (cosa que no sucedió en ninguno de los episodios relatados por Animal Político).

Las universidades pueden declararse incapacitadas para cumplir con lo establecido y subcontratan a empresas para hacer el supuesto trabajo y cobraron por esta intermediación una comisión de entre el 10 y el 15% del total del convenio.

En caso de la estafa maestra, la mayoría de las empresas subcontratadas resultaron “fantasmas”, con lo que se cierra la triangulación.

AM.MX/dsc

The post “La Estafa Maestra”: Gobierno federal usa ‘empresas fantasma’ para desvío millonario appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trump elimina DACA, el plan que protege a 800 mil ‘dreamers’

Siguiente noticia

Investigan supuestos sobornos al COI para elegir a Río de Janiero sede en 2016

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Investigan supuestos sobornos al COI para elegir a Río de Janiero sede en 2016


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.