• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La exacerbación de la violencia en medio oriente, por el apoyo de Donald Trump a Israel

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de Mayo (AlmomentoMX).- El traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén representa el inicio de un “largo ciclo de crisis en la zona de Medio Oriente y un baño de sangre para el pueblo palestino”, que en apenas tres días ha sufrido el asesinato de más de 70 personas y alrededor de mil 800 heridos”, advirtió el doctor Mohammad Taghi Hosseini, embajador de la República Islámica de Irán en México.

Por diversas razones y en distintos momentos, la región se ha visto convulsionada por temas religiosos, energéticos y de terrorismo, pero el suceso más reciente, el traslado de la sede diplomática estadounidense a Jerusalén, significa que el presidente Donald Trump ignoró los acuerdos internacionales y las experiencias de ex mandatarios al respecto.

Durante la conferencia La situación en Medio Oriente: una perspectiva iraní, que ofreció en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmó que el asunto más relevante para Medio Oriente es Palestina, porque a pesar de que el conflicto palestino-israelí que comenzó en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y no se ha resuelto ya que, por el contrario, ha dejado tras de sí “miles y miles de personas muertas”.

La decisión del gobierno estadounidense de apoyar aun más a Israel ha creado más conflictos y odios en la zona: en los últimos días muchos fueron asesinados “por el disparo directo de los soldados Israelíes”.

La doctora Doris Musalem Rahal, investigadora del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco, subrayó que el traslado de la embajada de Estados Unidos es parte de una cadena de agresiones de Israel al pueblo palestino y “una decisión muy grave porque Jerusalén es un territorio ocupado que pertenece a los palestinos”.

También representa “un cheque en blanco para que el Estado hebreo siga llevando acciones contra los palestinos, que han sido definidas por el presidente de Turquía, por ejemplo, como genocidio”.

Irán ha brindado su apoyo a Palestina, “sobre todo en estos momentos tan cruciales” y la revolución iraní de 1979 significó el derrocamiento de una monarquía que dio lugar una república islámica que llevó a un “parteaguas en su política exterior”.

La característica de ese lineamiento es su alejamiento de los grandes centros de poder “y eso es lo que molesta a las grandes potencias, especialmente a Estados Unidos”.

En todos los foros donde Irán tiene voz promueve los planes de integración regional y una muestra de ello es la ayuda para la reactivación de la economía de Irak.

A partir de esta postura la llamada Persia hasta 1935 asume luego de su revolución que se le empieza a “demonizar” y se le acusa de desarrollar armas nucleares y de apoyar al terrorismo, sin embargo este trato ha sido “de gran hipocresía”, porque ha presentado pruebas de que desarrolla energía nuclear sólo con fines pacíficos, en cambio Israel “tiene 400 bombas nucleares y nunca lo han denunciado”.

El doctor José de Jesús de la Torre, investigador de El Colegio de México, señaló que luego de las guerras de ocho años con Irán iniciadas en 1980, la del Golfo Pérsico de 1990-1991 y las sanciones de la ONU, el más reciente conflicto bélico en 2003 dañó severamente la economía y el patrimonio histórico de Irak.

A partir de una orden de la coalición, particularmente de Estados Unidos para que Irán abra su economía al 100 por ciento a inversiones, esa nación empezó a participar del mercado iraquí de manera directa y se abrieron muchos canales para el comercio, el cual en 2003 era casi extinto y para 2011 ya alcanzaba 12 mil millones de dólares, en un ritmo de crecimiento enorme.

Lo anterior se explica por la destrucción de la industria iraquí, pero cuando en 2011 se retira Estados Unidos “comienza el despegue no sólo en el comercio, sino en otros proyectos vinculados al gas natural, la energía eléctrica, la industria automovilística y las finanzas”, entre otros, por lo que es necesario reconocer que ha habido una colaboración muy significativa de Irán para reconstruir Irak, señaló.

AM.MX/fm

The post La exacerbación de la violencia en medio oriente, por el apoyo de Donald Trump a Israel appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Los estadounidenses están orgullosos de ser ignorantes: Paul Stoller

Siguiente noticia

Anuncia Enrique Torres la reestructuración del Conafe

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Anuncia Enrique Torres la reestructuración del Conafe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.