• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La GN no podrá quedar adscrita a la SEDENA en tanto no se resuelva de fondo la suspensión definitiva: Santiago Creel

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró que mientras no se resuelva de fondo la suspensión definitiva dictada por una jueza federal, asunto que podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Guardia Nacional (GN) no podrá quedar adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Y en tanto eso no se resuelva, la Guardia Nacional no podrá quedar adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, no podrá quedar bajo el mando del secretario de la Defensa. Nacional y tendrá que despojarse de su carácter castrense. En consecuencia, tiene una serie de implicaciones severas para la reforma que se ha llevado a cabo”, sostuvo.

En la conferencia de prensa previa a la Sesión ordinaria de este día, el diputado presidente reiteró que la prórroga que se otorgó a las Fuerzas Armadas para permanecer en la Guardia Nacional es inconstitucional, y ahora lo ratifica una jueza, desde punto de vista jurisdiccional.

Respecto a la reforma electoral, Creel Miranda aseguró que, sin duda, será un tema de enorme debate, porque está coincidiendo con los temas de carácter presupuestario, cuestión que llama mucho la atención, porque es cuando arriban a San Lázaro los gobernadores, alcaldes y los actores políticos que tienen que ver con los recursos federales para poder operar sus gobiernos.

Como diputado de la oposición e integrante Partido Acción Nacional, el legislador anticipó su voto en contra de la elección en urnas de los futuros consejeros ciudadanos del Instituto Nacional Electoral (INE).

“No hay mejor forma de partidizar la actividad de un consejero ciudadano si no es a través de una elección directa, en dónde quienes tienen el despliegue territorial son los partidos políticos, entonces, obviamente, serían los que intervengan en las elecciones de los consejeros ciudadanos”, subrayó Creel Miranda.

En tal sentido, puso como ejemplo lo que pasó con la Revocación del Mandato, donde fue Morena el partido que impulsó la Ratificación, con lo cual se politizó algo que no debió.

Indicó que estarán abiertos a escuchar, dialogar y debatir, pero “no vamos nosotros a permitir el elemento esencial del árbitro electoral que, precisamente, su forma de elección, su forma de integración”, tienen que ver con el sistema mixto de distritos de mayoría y de representación proporcional.

Respecto a las declaraciones del Secretario de Gobernación sobre la posibilidad de que un militar pueda contender por la Presidencia de la República, Creel Miranda afirmó “la respuesta es sí al país le conviene o no que se tenga un candidato que surja de las Fuerzas Armadas y que, finalmente, pueda ser el presidente del país. Yo creo que no, yo creo que esa etapa ya se superó después de la Revolución, cuando se dio el tránsito de militares a civiles”.

“¿Tener un presidente militar en el Siglo 21, cuando la mayoría de las democracias, inclusive, los secretarios de Defensa son civiles? ¿Quiere que retrocedamos prácticamente un Siglo, señor Secretario de Gobernación, esa es su respuesta? Regresarnos un Siglo o como lo quiere hacer su presidente y regresarnos a los años 60 en materia electoral, sí es lo que quiere, obviamente, como oposición, no lo vamos a permitir”, destacó.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados aseguró que “el único tema, el más importante para discutir en una reforma electoral, es la intervención del crimen organizado, no hay otro más importante, eso sí atenta contra la democracia, eso sí puede desbaratar a un gobierno democrático, eso sí es un tema de seguridad nacional y de seguridad interior propio para la intervención de las fuerzas armadas, por supuesto que lo es”.

jpob

El cargo La GN no podrá quedar adscrita a la SEDENA en tanto no se resuelva de fondo la suspensión definitiva: Santiago Creel apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Informa Ignacio Mier que este miércoles se integrará el grupo de trabajo en torno a la reforma política-electoral

Siguiente noticia

“La Guacamaya y el Jaguar son para no aburrirnos, pero es circo”: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Siguiente noticia

“La Guacamaya y el Jaguar son para no aburrirnos, pero es circo”: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

Validación de la Gobernanza  

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.