• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La GNI cambia de nombre a Gobierno Nacional Indígena de México

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
271
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Felicitó al INE por un primer paso para la participación política de los indígenas
• La gobernadora Candelaria Lázaro expuso siete ejes rectores para los pueblos ancestrales
• Separan de esta organización a Hipólito Arriaga Poté por daño a las comunidades indígenas

CDMX, noviembre 22 de 2020. Este 20 y 21 de noviembre del 2020 se reunió en la Ciudad de México el CONSEJO DE ANCIANOS de la Gubernatura Nacional Indígena (GNI) para su Asamblea General y estando presentes los Gobernadores Indígenas Pluriculturales de 15 Estados de la República, se trataron varios puntos y de los más relevantes están los siguientes:

La Gobernadora Nacional CANDELARIA LÁZARO LÁZARO expuso como un criterio de organización siete ejes rectores de acción, los cuales explican la idea de que nuestras comunidades tienen que organizarse en UNIDAD, PLURICULTURALIDAD, APERTURA, CONTINUIDAD, CONTRIBUCIÓN Y RESPALDO ECONÓMICO, SINCERIDAD, HONRAR EL LEGADO DE NUESTROS ANCESTROS.

A petición de los participantes se hizo necesario deslindar a la GNI y separarla definitivamente de las acciones del depuesto Gobernador Nacional HIPÓLITO ARRIAGA POTÉ, quien no  aceptó su destitución por esta Asamblea del CONSEJO DE ANCIANOS celebrada en Querétaro los días 22 y 23 de agosto de 2020.

Hipólito Arriaga Poté causó gran descrédito a la organización pues, basándose en promesas mentirosas de supuestas aportaciones millonarias a las comunidades que representamos, engañó a personas de buena fe vendiéndoles puestos y nombramientos en representación de nuestra organización, sin que lo hubiéramos autorizado nunca.

Actualmente Hipólito Arriaga Poté se pretende apropiar de nuestra organización, constituyendo una Asociación Civil, mediante la cual ha engañado a personas e instituciones interesadas en ayudar y apoyar a comunidades originarias, que Hipólito Arriaga Poté no las representa.

En virtud de lo anterior hemos llegado a tomar las siguientes determinaciones:

Para evitar el descrédito de nuestra organización y para no sufrir interferencias de la Asociación Civil del depuesto HIPÓLITO ARRIAGA POTÉ. Hemos decidido que la denominación de nuestra organización es desde ahora:

-GOBIERNO NACIONAL INDÍGENA DE MÉXICO.

-Que con base en la legislación mexicana y los Acuerdos Internacionales basamos nuestra organización en los usos y costumbres ancestrales de nuestras comunidades originarias.

-Nos deslindamos de estas personas: HIPÓLITO ARRIAGA POTÉ, RODOLFO HORACIO ROSALES SERNA, LUIS ALBERTO CASTELLANOS ALVARADO, JAIME MEJÍA ALEGRÍA, ARMANDO GÓMEZ, JOSÉ TOMÁS MARTINEZ LÓPEZ, PASCUAL VELÁQUEZ, BERNARDO LUMBRERA, JULIO BELLO que NO pertenecen a este GOBIERNO NACIONAL INDÍGENA DE MÉXICO.

-Convocar a en nuestras comunidades a todas las personas que han sido agraviadas o defraudadas, con las pruebas, para acudir ante las autoridades competentes hacer las denuncias y coadyuvar con los agraviados.  En su momento y en cada caso se procederá legalmente.

-No enfrascarnos en estériles peleas por el poder que lo único hacen es dividir y empobrecer a las comunidades originarias que representamos.

En nuestra asamblea hemos integrado un Gobierno Nacional con la legitimidad que se deriva de la representación que tenemos todos los Gobernadores Indígenas Pluriculturales de los Estados que aquí participamos: CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, DURANGO, GUANAJUATO, HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO, MICHOACÁN, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, JALISCO, SAN LUIS POTOSÍ, SONORA, TABASCO, TLAXCALA, VERACRUZ, YUCATÁN y ZACATECAS.

El Gobierno Nacional Indígena de México avaló y felicitó al INE por este primer paso aunque pequeño para la participación política de los indígenas de este país.

 

The post La GNI cambia de nombre a Gobierno Nacional Indígena de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Un presupuesto incómodo para la Federación

Siguiente noticia

Los Veteranos del PRI Se Lanzan al Rescate

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Los Veteranos del PRI Se Lanzan al Rescate


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.