• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La grilla y su discurso

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Históricamente se ha denotado que los partidos políticos en procesos electorales han venido creando un discurso propio en torno a lo que acontece en México. Desde siempre los dirigentes de los diversos partidos contendientes han buscado el sufragio del pueblo haciendo resaltar aquellos eventos y personajes que de alguna forma han participado en la lucha del pueblo a fin de defender la soberanía nacional. Es decir, pretenden resaltar cosas y causas que llevarían a México hacia un despunte de la democracia según ellos la entienden.

Así, durante la época del neoliberalismo, los mexicanos de izquierda fueron creando, desde su propia perspectiva, los símbolos y tradiciones del pueblo mexicano e imaginándose formar parte de ese poder de corrupción en la que podrían llevar a efecto una etapa llamada Cuarta Transformación de la Nación. En primera instancia se les presentó todo tipo de elementos conceptuales, particularmente aquellos vinculados con las tácticas seguidas a fin de obtener el sufragio de los electores, talantes las cuales, a la par, le hicieron y permitieron comprender a ese electorado el discurso histórico de Andrés Manuel López Obrador.

Las arengas, los discursos, los decires de Andrés Manuel se transformaron pretendiendo modificar el contexto, visión y noción sobre la revolución de 1910 y el gobierno emanado como consecuencia de ella, cuyas características asociadas con la corrupción de las instituciones, la narcopolítica, la delincuencia de los cotos de poder, la putrefacción del medio de procuración e impartición de justicia, facilitaron el sonsonete del discurso. Estos elementos al final de cuentas resultaron vitales, fundamentales, imprescindibles para la obtención del voto popular, toda vez que el elector tuvo la ilusión de obtener un verdadero cambio en los destinos de la Patria, por tanta inmundicia e impudicia sufrida.

Las tácticas en las arengas, en los discursos, en las promesas, en los decires de López Obrador adquirieron relevancia en el desenvolvimiento de su campaña electoral y en la forma en que, dentro del propio proceso electoral, hizo cambiar el sentido del sufragio, prometiendo rectitud, justicia, probidad, integridad, saneamiento, encarcelamiento, educación, transparencia, eficacia, tolerancia, integración, unión, etc., etc., bla, bla, bla.

Ante las antepuestas cualidades existieron posiciones diversas. Fueron sostenidas y defendidas por diferentes sectores de los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional que se oponían a los decires de Andrés Manuel. Hoy en época electoral, con repudio hacia ello, nos percatamos que absolutamente todos (sin excepción) los partidos políticos siguen pretendiendo convertir nuestro territorio nacional en un absurdo espectáculo tragicómico, debido a que en la contienda electoral proponen como candidatos a los más selecto de su membrecía (según ellos), misma que se encuentra conformada por lo mejor de su acervo cultural, intelectual y delincuencial, incorporando sujetos que poco o nada tienen que ver con experiencia en lides políticas, lo cual una vez más y para no variar, compromete a futuro la Democracia de la República.

Absolutamente todos los partidos políticos coinciden y ello no lo podrán jamás negar, en obtener el voto del pueblo para seguir viviendo del presupuesto, con nuestro dinero y por ello pretenden llevar al sitial de representantes populares a delincuentes, ignorantes, amorales, payasos, actores, actrices, meretrices, cantantes, extorsionadores, merolicos, deportistas, apoyados las más de las veces por padrinos, compadres, amigos, corruptos.

Bajo esa cruda realidad, lo cierto es que ni el Revolucionario Institucional, ni Acción Nacional, ni el Movimiento de Regeneración Nacional ni el Partido de la Revolución Democrática, ni otros muchos más se salvarían de la incongruencia. Ninguno de ellos propone plataformas ideológicas serias que les permitan recobrar la dignidad perdida. El futuro de México se encuentra en juego y los políticos malentienden ese juego y proponen a la escoria de la sociedad para representarnos. No hay inclusión de ideólogos, de juristas, de hombres y mujeres con vocación de servicio, de gente comprometida con la Nación, de celosos guardianes del dinero del pueblo, sólo se observa lo mejor de lo peor, para pretender seguir manteniendo la inmundicia de la política. Funesta costumbre de la política seguir buscando el pro de la corrupción y el contra de la República.

¿Hasta cuando vamos a permitirle a esos bastardos la continuidad de sus fechorías?.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Otro distractor: el fantasmón de la OTAN

Siguiente noticia

Nacionalismo estatizador

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Nacionalismo estatizador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.