• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria alimentaria es responsable de la tortura de animales en 98%

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre (AlmomentoMX).- Cada año son asesinados unos 70 mil millones de animales para consumo humano, diez veces más que el número de habitantes del planeta y aun cuando la producción de carne es una de las causas principales de la emanación de gases de efecto invernadero a la atmósfera, las recomendaciones para detener el calentamiento global no incluyen evitar el consumo de ese alimento, afirmó Israel Arreola Toiber.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más de 98 por ciento de los casos de tortura animal encuentra la raíz en los procesos industriales de los alimentos, que implican que la vida de ciertas especies transcurra sin ver la luz solar o sin desplegar sus alas o ser reproducidas de manera artificial, alterando su crecimiento y aun provocando la muerte con hormonas o químicos nocivos, subrayó el director de la organización internacional Animal Naturalis.

Como parte de la Semana por el Descrecimiento, organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y celebrada en el Pasaje Zócalo Pino Suárez, el activista de los derechos animales instó a reducir el consumo de carne, leche y huevo que provocan enfermedades crónico-degenerativas que tienen a la población en crisis de salud.

El acuerdo entre Estados y transnacionales se remonta a 1950, al emplearse la proteína animal como mecanismo de control, en México por ejemplo, el gobierno inició una campaña para sustituir la dieta basada en maíz, frijol, chile y pulque, asegurando su insuficiencia nutrimental y sustituyéndola por leche, huevo y carne, aunque esta última muy poco accesible para los sectores populares.

Todo esto a pesar de haberse comprobado que más de 75 por ciento de la población era intolerante a la lactosa, sin embargo 20 años más tarde el campo se había ganaderizado por completo, adoptando patrones de producción y consumo de proteína animal en forma masiva y altamente costosa a nivel económico, pero sobre todo ambiental.

Entre 1980 y 2006 la superficie cosechada para forraje de ganado creció 1,500 por ciento mientras que la superficie destinada a su crianza aumentó 480 por ciento, dándose una explosión en la utilización de las tierras para engordar ganado, en detrimento destinadas para alimentar a los habitantes, “adiós milpas, hortalizas y producción de vegetales”.

Al ofrecer la ponencia Derechos animales, veganismo y descrecimiento dijo que la superficie utilizada para pastos y forrajes representa 40 por ciento de la superficie agrícola de México y más de la mitad de los alimentos se utilizan para engordar ganado, cuando hay más de 55 millones de personas en situación de pobreza, 11 millones de ellos en pobreza extrema.

En la actualidad en el mundo 70 por ciento de la superficie agrícola se destina para producir alimentos de engorda para ganado y en contraste hay 1,300 millones de personas padeciendo hambruna, es decir, la sexta parte de la población mundial.

Al ganaderizarse el campo en México se incrementó en 100 por ciento el consumo de proteínas animales, pero en oposición el consumo de fruta, verdura, maíz y frijol cayó 40 por ciento. Hoy se consume más grasa animal y menos granos básicos de alto valor proteico que fueron durante siglos la base de la alimentación del continente, añadió.

Para producir un solo kilo de carne se invierten 100 kilos de cereales, con un solo kilo de carne se alimenta a cuatro o cinco personas, pero al cocinar un kilo de cereales o granos deshidratados podría alimentarse a más de 100 personas, los que además no poseen grasas saturadas ni las toxinas de la carne alterada.

Además cada carne para hamburguesa implica que se devasten cinco metros cuadrados de selva tropical, no comer una hamburguesa equivale a guardar el auto hasta por 12 días, pero en el mundo hay más vacas que carros, lo que puede dar una idea del problema.

Las élites mundiales producen carne muy cara y poco nutritiva, y aquellos cortes selectos y nutrimentales sólo están al alcance de un muy cerrado grupo de la población. Por ello destacó la importancia de dejar ese alimento, pues los beneficios humanitarios de una nutrición basada en vegetales es que se salvan entre 100 y 200 animales cada año por cada persona que adopta una alimentación vegana.

AM.MX/fm

The post La industria alimentaria es responsable de la tortura de animales en 98% appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Toma de protesta de AMLO como presidente de México será “austera y muy solemne”: Muñoz Ledo

Siguiente noticia

Estas son las canciones más escuchadas en las fiestas patrias

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Estas son las canciones más escuchadas en las fiestas patrias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.